Diferencia entre revisiones de «Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.19.66.222 a la última edición de MiguelAngel fotografo usando monobook-suite (era neutral y este cambio no está consensuado)
Línea 74:
 
=== Colonización ===
[[Imagen:Bernardelli - Monumento a Cabral.jpg|thumb|right|150px|'''Pedro Álvares Cabral''' en Brasil, es ampliamente conocidoreconocido por la [[población]] como ''el supuesto descubridor'' del país, aunque está demostrado que el primer europeo en llegar a suelo brasileño fue [[Vicente Yáñez Pinzón]].]]
 
El primer europeo en llegar a Brasil fue el español [[Vicente Yáñez Pinzón]],<ref>{{cita libro| apellidos = ORTEGA| nombre = Ángel| enlaceautor = Fray Ángel Ortega| título = La Rábida. Historia documental crítica. 4 vol. (Ed. facsímil)| año = [[1925]], el original| editorial = Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones|páginas = Tomo III, págs. 115-125| isbn = 978-84-500-3860-6}}</ref><ref>[[Julio Izquierdo Labrado|IZQUIERDO LABRADO, Julio]], "El descubrimiento del Brasil por [[Vicente Yáñez Pinzón]]: el Cabo de Santo Agostinho", en ''Huelva en su Historia X'', Universidad de Huelva, 2005.</ref> quien avistó tierra el día [[26 de enero]] del año [[1500]]<ref>{{cita libro| autor = DE LAS CASAS, Fr. Bartolomé| enlaceautor = Bartolomé de Las Casas| título = Historia de las Indias| capítulo = Tomo 2, cap. 173| urlcapítulo = http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p244/56811736540192775821457/ima0459.htm| editorial = Edición de el Marqués de la Fuensanta del Valle. Madrid [[1875]]}}</ref> y llegó a la actual región de [[Cabo de San Agustín]] ([[Pernambuco]]),<ref>{{cita libro| autor = [[Francisco López de Gómara]]| título = Historia general de las Indias| año = 1552| capítulo = LXXXV "El descubrimiento que hizo Vicente Yáñez Pinzón"| urlcapítulo = http://books.google.es/books?id=AeJHQpUGsRcC&printsec=frontcover#PPA160,M1| isbn = 9788496290136}}</ref> para realizar luego una primera exploración por la desembocadura del Amazonas.<ref name=descubrimiento>*Laviana Cuetos, Maria Luisa. ''La América española, 1492-1898. De las indias a nuestra América.'' Temas de Hoy ([[1996]]) p. 21</ref> Este viaje se ve reflejado en los ''Pleitos Colombinos''.<ref>MURO OREJÓN, Antonio, ''Pleitos Colombinos'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1967</ref> En cambio, para la historiografía portuguesa, el descubridor fue [[Pedro Álvares Cabral]] ([[23 de abril]] de [[1500]]), quien tomará "oficialmente" el territorio en nombre de su país.<ref name=descubrimiento />
Línea 150:
== Organización político-administrativa ==
[[Archivo:Regions and states of Brazil.png|thumb|300px|Mapa político de los Estados de Brasil]]
[[Archivo:brasilia.jpg|thumb|230px|[[Brasilia(ciudad)|Distrito Federal]], Capital del [[Brasil]].]]
[[Archivo:Morumbi Noturno.jpg|thumb|230px|[[São Paulo (ciudad)|São Paulo]], capital del [[Estado de São Paulo]].]]
[[Archivo:Visao Aerea Copacabana.jpg|thumb|230px|[[Río de Janeiro (ciudad)|Rio de Janeiro]], capital del [[Río de Janeiro (estado)|Estado de Rio de Janeiro]].]]