Diferencia entre revisiones de «Irán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Redjhawk (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27289537 de 193.145.101.213 (disc.)
Línea 72:
Los [[Imperio Seléucida|seléucidas]] gobernaron durante una época de gran debilidad, tanto externa como interna. El declive del imperio seléucida fue aprovechado por la [[dinastía arsácida]] de [[Partia]], que gobernó el antiguo [[Irán]] a partir del año [[250 a. C.]] Los [[partos]] ([[Parni]]) eran un pueblo de origen septentrional, que construyeron un imperio a partir de la región a orillas del [[mar Caspio]]. En los cuatro siglos siguientes, los partos defendieron el territorio de la antigua Persia frente a los [[Imperio Romano|romanos]], al tiempo que funcionó como intermediario entre [[Roma]] y [[China]]. En [[226]] surge el [[Imperio Sasánida]] ([[226]]-[[652]]) que luchó a lo largo de los siglos contra los romanos, los [[Imperio Bizantino|bizantinos]] y las tribus que lo acosaban desde [[Asia Central]]. Sólo la invasión árabe del [[siglo VII]], en plena expansión del [[Islam]], pudo ponerle fin con la derrota del último [[sah]], [[Yazdgard III]].
 
=== Edad Media (652–2009652–1501) ===
La Edad Media en [[Persia]] vio sucederse el dominio de diferentes pueblos. A mediados del [[siglo VII]], concretamente en el año 636 d. C. (14 de la Hégira), se produjo la conquista de Irán por los musulmanes [[pueblo árabe|árabe]]s. Los [[Dinastía de los Omeyas|califas de Damasco]] fueron tolerantes hacia las antiguas religiones, perdurando en Persia las creencias [[zoroastrismo|zoroastrianas]], [[Monofisismo|monofisitas]] y [[Nestorianismo|nestorianas]]. Tendencias contrarias a Damasco ([[chiismo]], [[jariyismo]], encontraron su amparo en la meseta irania, y acabaron interviniendo en la revuelta de [[747]] contra los [[omeyas]].