Diferencia entre revisiones de «Tutankamón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27300430 de 190.190.117.74 (disc.)
Línea 210:
La riqueza arqueológica encontrada, junto con el excelente trabajo llevado a cabo por Howard Carter y su equipo, permitieron conocer muchos aspectos de la vida del Antiguo Egipto, desde los [[Ciencia del Antiguo Egipto|avances científicos y tecnológicos]] hasta los desarrollos artísticos plasmados en vasijas, cofres, juegos, armas, etc.<ref>{{cita libro|autor= Alegre, Susana|título=Tutankhamón: : imágenes de un tesoro bajo el desierto egipcio |año=2004 |id=ISBN 84-932007-5-1| editorial = Fundació Arqueològica Clos}}</ref>
 
=== Descubrimiento y excavación ===
HOLAHOLAHOLAHOLAHOLA12341234123412341234
{| class="infobox" style="text-align:center;"
{|style="text-align:center;"
! colspan="7" style="background-color: #e0e0e0; text-align:center;" |<small> '''Plano de la tumba '''</small>
|-
! colspan="7" align="center"| [[Archivo:Map of the Tomb of Tutankhamun.svg|100px]]
|-
{|{{tablabonita|align=right|text-align=center}}
|-bgcolor=#e0e0e0
!<small>Codigo!!<small>Estancia!!<small>Dimensiones<br />m!!<small>Área<br />m²</small>
|-
|<small>A||<small>Escalera||<small>4,7 x 1,6||<small>7,5
|-
|<small>B||<small>Corredor||<small>7,6 x 1,7||<small>12,9
|-
|<small>C||<small>Antecámara||<small>3,6 x 8,0||<small>28,8
|-
|<small>D||<small>Anexo||<small>2,6 x 4,3||<small>11,2
|-
|<small>E||<small>Cámara funeraria||<small>6,4 x 4,0||<small>25,6
|-
|<small>F||<small>Cámara Tesoro||<small>3,8 x 4,7||<small>17,9
|-
|colspan=4 style="background-color: #e0e0e0; text-align:center;" |<small> Superficie Total = algo más de 100 m²
|}
|}
 
Veintiocho faraones fueron enterrados durante 420 años en el Valle de los Reyes y del orden de cincuenta equipos de arqueólogos fueron encontrando la mayoría de los enterramientos que se sabía que existían en el Valle a lo largo del [[siglo XIX]] y comienzos del [[siglo XX|XX]]. [[Theodore Monroe Davis|Theodore Davis]], que peinando el valle había encontrado unas treinta tumbas entre [[1902]] y [[1914]], declaró que consideraba agotado el yacimiento del Valle. Sin embargo, desde que Davis descubriera en [[1907]] fragmentos de objetos con el [[Sello (cuño)|sello]] de Tutanjamon, [[Howard Carter]] estaba convencido de que todavía no se había encontrado la tumba del rey niño y que debía hallarse cerca de la excavación de Davis, en un triángulo de una hectárea entre las tumbas de Ramsés II, Merenpath y Ramsés VI. Durante seis temporadas buscó la tumba en el mencionado triángulo, con resultados negativos, contando con el patrocinio de [[Lord Carnavon]] que gastó 25.000 [[libra esterlina|libras]]. Carnavon dudó en interrumpir las excavaciones pero finalmente acordaron realizar una última campaña.<ref name=t2>Oconnor y otros, obra citada, pág. 117-132</ref>
 
Comenzada la última campaña, bajo los cimientos de unas cabañas de obreros que habían construido la tumba de [[Ramsés VI]], el [[4 de noviembre]] de [[1922]] apareció el primero de los escalones de la tumba prácticamente intacta. Recibió el nombre de ''KV62'', por ser la número 62 descubierta en este Valle de los Reyes (''King Valley'' en inglés).<ref>Mascort Roca, obra citada, pág. 34</ref> Carter contrató para que le ayudasen en la excavación varios expertos de reconocido prestigio, entre los que se encontraban conservadores de antigüedades, especialistas en textos antiguos, catalogadores y dibujantes. El [[Museo Metropolitano de Arte|Museo Metropolitano de Nueva York]] le prestó al fotógrafo arqueológico [[Harry Burton]] que fotografió todos los objetos encontrados tal como se encontraron en la tumba y también después de retirarlos.<ref>Oconnor y otros, obra citada, pág. 128</ref>
 
Se trataba de una pequeña sepultura destinada a un personaje no real que debió ser transformada para acoger al rey ante su prematura muerte.<ref>Mascort Roca, obra citada, pág. 35</ref> Carter y su equipo, supervisados por el gobierno egipcio, fueron retirando y catalogando en un lento proceso los 5.000 objetos que encontraron en las cuatro pequeñas cámaras concluyendo en febrero de [[1932]]. Este material está en la actualidad en el [[Museo Egipcio de El Cairo|Museo de El Cairo]]<ref name=t2> </ref>
 
[[Archivo:Shrinesandsarcophagos.png|thumb|215px|left||<small>'''Protección de la momia del rey'''<br />Capillas doradas: 1, 2, 3 y 4<br />Sarcófago de cuarcita: a<br />Ataúdes antropomorfos: b, c, y d</small>]]
En la estancia que Carter llamó Antecámara estaba apilado [[Mobiliario#Historia|mobiliario]], carros desmontados, armas, vestidos y comida. La que llamó Anexo estaba llena de objetos, preferentemente vasijas, muebles, armas, [[ungüento]]s y comida. En la cámara funeraria, la única decorada con pinturas, se encontraron cuatro capillas de madera recubiertas de oro, encajadas cada una dentro de la anterior, que cubrían a su vez un sarcófago de [[cuarcita]] roja que contenía tres ataúdes antropomorfos, también encajados uno dentro de otro, de madera chapada en oro, los dos más exteriores ,y de oro macizo el más interior. Dentro del último estaba la momia del joven faraón, con la cabeza y los hombros cubiertos por la célebre máscara. En la cuarta sala, que recibió el nombre de Cámara del Tesoro, se encontraron las [[víscera]]s [[momificación|momificadas]] del rey y objetos empleados en el [[rito funerario]].<ref>Mascort Roca, obra citada, pág. 37</ref>
 
=== Sus restos y objetos en la tumba ===