Diferencia entre revisiones de «Elisa Carrió»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elnegrojose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27299480 de 201.231.196.112 (disc.)
Línea 24:
'''Elisa María Avelina Carrió''', también conocida como '''Lilita Carrió''', ([[Resistencia (Chaco)|Resistencia]], [[provincia del Chaco|Chaco]], el [[26 de diciembre]] de [[1956]]) es una abogada y política [[argentina]], fundadora del [[Partidos políticos de Argentina|partido]] [[Afirmación para una República Igualitaria]] (ARI), líder de la [[Coalición Cívica]] (CC) que integra el [[Acuerdo Cívico y Social]] (ACyS).
 
'''== Biografía ==
Nacida en la [[provincia del Chaco]] en una familia tradicional, cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de [[Resistencia]]. Se recibió de abogada en la [[Universidad Nacional del Nordeste]] en [[1978]] e hizo estudios de doctorado, que no completó (falta la entrega de tesis), en Derecho Público en la [[Universidad Nacional del Litoral]]. Fue profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional del Nordeste, donde también se desempeñó como Directora del Instituto de Ciencia Política y Filosofía. El [[7 de febrero]] de [[1979]], el interventor del Chaco, General de Brigada [[Antonio Serrano]], por decreto provincial 72{{cita requerida}}, la nombró asesora de la Fiscalía de Estado. Carrió afirmó haber aceptado esa tarea "porque necesitaba la obra social"<ref>[http://www.terra.com.ar/canales/politica/91/91231.html Nueva embestida de un ministro hacia Elisa Carrió]</ref> luego de un accidente en el que murieron varios de sus amigos, la ex legisladora agregó que: "si no hubiera aceptado esa tarea en la justicia chaqueña hoy no estaría viva". <ref name="clarin">[http://www.clarin.com/diario/2004/05/28/um/m-767334.htm Aníbal Fernández subió la temperatura en el choque con Carrió (Clarín, 2004)]</ref>También durante el autodenominado [[Proceso de Reorganización Nacional]] fue Secretaria de la Procuración del Superior Tribunal de Justicia de esa provincia, con nivel y jerarquía de Juez de Cámara, cargo que obtuvo el [[21 de agosto]] de [[1980]] por resolución 522 del Superior Tribunal de Justicia{{cita requerida}}.
 
Línea 67:
"Ratificamos la voluntad de las dos fuerzas políticas de garantizar una conducción", señaló el senador, quien agregó que el objetivo del encuentro es "poner límites al abuso de poder", de cara a las elecciones del año próximo y los comicios nacionales del 2011.
 
Del encuentro entre Carrió y Morales participaron Margarita Stolbizer, Gerardo Conte Grand, Patricia Bullrich, Adrián Pérez, Elsa Quiroz, Horacio Alcuaz, Francisco Ferro, María Eugenia Estenssoro y Enrique Olivera, por la Coalición Cívica, y Ernesto Sanz, Oscar Aguad, Hipólito Solari Yrigoyen, Mario Negri y Daniel Salvador, por el Radicalismo.'''
 
== Críticas ==