Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.60.247.40 (disc.) a la última edición de ManuBOT15
Línea 32:
*Políticamente, Europa se utiliza en ocasiones para referirse a los países de la [[Unión Europea]], si bien hay países europeos que no pertenecen a esta organización. La propia UE considera europeos todos los países situados entre los límites geográficos tradicionales, incluyendo [[Chipre]], [[Georgia]], [[Armenia]] y [[Azerbaiyán]].<ref>[http://europa.eu/abc/european_countries/index_es.htm Países europeos] en ''europa.eu'' (consultado el [[28 de abril]] de [[2008]])</ref>
*Además, la gente de países como [[Irlanda]], [[Reino Unido]], [[Escandinavia]] y las islas del [[Mediterráneo]], suelen utilizar el vocablo para referirse a la parte [[Europa Continental|continental]].
 
== Etimología ==
[[Archivo:Moreau, Europa and the Bull.jpg|thumb|''Europa y el toro'' de [[Gustave Moreau]] (c. 1869).]]
El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas ''Ευρυς'' (“ancho”) y ''Ωπς'' (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una etimología incierta. Otros lingüistas piensan que viene de la palabra [[Lenguas semíticas|semítica]] ''ereb'', que significa “ponerse el sol” (occidente). Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el [[sol]] se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste.
 
En la [[mitología griega]], [[Europa (mitología)|Europa]] (Ευρώπη en griego), hija de [[Agenor]] y de Telefasa, hermana de Cadmo era una princesa [[fenicia]]. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, [[Zeus]] la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un [[toro (animal)|toro]] blanco, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola a la isla de [[Creta]], donde Europa dio a luz a [[Minos]]. En las obras de [[Homero]], Ευρώπη es una reina mitológica de [[Creta]] y no una definición geográfica. Más tarde, la palabra pasó a significar [[Grecia]] Continental y desde el año [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]] su significado contiene toda la tierra al norte del [[mar Mediterráneo]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Europa}}
[[Archivo:Nebra Scheibe.jpg|thumb|El [[disco celeste de Nebra]], descubierto en Alemania es la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/popups/popup_imageoftheday/0,2173,1911494_lang_28,00.html | título = Disco celeste de Nebra | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 22.02.2006 | fechaacceso = 10/06/2008 | idioma = español}}</ref>]]
[[Archivo:MercatormapFullEurope16thcentury.jpg|thumb|Mapa de Europa de [[Gerardus Mercator]].]]
 
=== Prehistoria ===
{{AP|Neolítico en Europa|AP2=Edad de Piedra|AP3=Edad del Hierro}}
El [[Homo neanderthalensis|hombre de Neanderthal]] está considerada la única especie humana autóctona de Europa. Esta especie se encontraba ya en Europa cuando llegó el [[hombre de Cro-Magnon]] (''[[Homo sapiens]]''), especie a la que pertenece toda la humanidad actual. Éstas dos especies humanas convivieron durante bastante tiempo hasta que el [[hombre de Neanderthal]] se extinguió probablemente debido a la competencia con el [[hombre de Cro-Magnon]], si bien aún quedan numerosos interrogantes sobre el [[hombre de Neanderthal]] y su extinción. Por otra parte, parece probado que no existió cruzamiento reproductivo entre ambas especies.<ref>[http://www.deia.com/es/impresa/2006/06/07/bizkaia/gizartea/257577.php La secuencia genética de un niño del Neandertal descarta la relación con el Homo sapiens] en ''www.deia.com'' (consultado el [[28 de abril]] de [[2008]])</ref>
 
=== Antigüedad clásica ===
{{AP|Antigüedad clásica}}
La antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización [[Historia de Grecia|greco]]-[[Historia de Roma|latina]], y del Imperio Romano sobre el resto de Europa. La [[decadencia del Imperio Romano]] y la llegada de nuevos grupos étnicos con nuevos reinos, llevó a la fragmentación política de Europa.
 
=== Edad Media ===
{{AP|Edad Media}}
El comienzo de la Edad Media se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del [[Imperio Romano de Occidente]]. Este acontecimiento fue seguido por sucesivos intentos de unificación y conquista, que sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la [[Edad Media]], como la [[guerra de los Cien Años]] (que duró más de un siglo). Esto, junto con la influencia sobre el continente de nuevos grupos, como los mongoles llegados por las estepas, o el surgimiento del Islam, creándose una barrera que dividió dos culturas y el Mediterráneo, y con los choques en esta frontera, moldeó está época en el continente.
 
=== Edad Moderna ===
{{AP|Edad Moderna}}
La Edad Moderna marca para Europa el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada [[guerra de los Treinta Años]].
[[Archivo:Enlargement of the European Union 77.gif|thumb|Proceso de ampliación de la UE.]]
 
=== Edad Contemporánea ===
{{AP|Edad Contemporánea}}
Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleró en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la edad contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las [[guerras Napoleónicas]] y las [[guerras mundiales]]). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la Unión Europea, cuyo origen se remonta a la [[Declaración Schuman]] de 1950.
 
Europa es el continente que ha tenido más influencia en la historia del mundo (descubrimientos, conquistas, colonizaciones, movimientos y revoluciones, guerras mundiales, etc).
===Genética===
El mayor de haplogrupos ADNmt En Europa es de haplogrupos H (45-50%) de [[Haplogrupo H (ADNmt)]] es más común en algunas partes de España (50-60%) que en cualquier otra parte del mundo
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Europa}}
 
[[Archivo:Europe satellite globe.jpg|thumb|Una imagen [[Satélite artificial|satelital]] de Europa.]]
[[Archivo:Europe topography map.png|thumb|Topografía de Europa.]]
[[Archivo:Map of Europe (political).png|thumb|Europa política.]]
[[Archivo:Europe biogeography countries.svg|thumb|Regiones biogeográficas de Europa.]]
 
Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 [[kilómetro cuadrado|km&sup2;]], representando el 7% de las tierras emergidas.
 
Hablando estrictamente en términos de ciencia [[geografía|geográfica]] contemporánea, Europa, como Oceanía, dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas macro-unidades geográficas [[MUG]]; ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su [[geografía humana]]), la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la [[Corriente del Golfo]] y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un [[clima templado]] excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del [[pleistoceno]] (cuando los [[Homo sapiens]] substituyeron a los [[Hombre de Neanderthal|''Homo neandertalensis'']]).
 
También es Europa, si se la considera de modo tradicional como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes [[Urales]], la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más altos son el monte [[Elbrus]] (Rusia) en Europa oriental (5.642 [[metro|m]]), el [[Shkhara]] (Georgia) (5.204 m) y el [[Mont Blanc]] (Italia-Francia) en Europa occidental (4.807 m).
 
Al sur, Europa está separada del [[África|continente africano]] por el [[mar Mediterráneo]], frontera que se reduce a unos pocos kilómetros en el [[estrecho de Gibraltar]], al sureste los límites con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el [[mar de Mármara]] y el [[mar Negro]]. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su cuenca más que un límite (según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando a [[Islandia]] como parte de Europa y a [[Groenlandia]] como parte de América, se puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas.
 
Entre los golfos de Europa destacan el [[golfo de Vizcaya]] (Francia y España), el de [[Golfo de Cádiz|Cádiz]] (España, Marruecos y Portugal), el de [[Dardanelos]] (Turquía), el del [[Bósforo]] (Turquía), el de [[Estrecho de Messina|Messina]] (Italia) y el de [[Oresund]] (Dinamarca y Suecia), entre otros.
 
Sus principales penínsulas son la [[Escandinavia|Escandinava]] (Suecia, Noruega), [[Iberia|Ibérica]] (España, Portugal, Andorra y Gibraltar), [[Península Itálica|Itálica]] (Italia, San Marino y Santa Sede), [[Península de los Balcanes|Balcánica]] (Grecia, Albania, Bulgaria, República de Macedonia, Serbia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Kosovo y Rumania); además de las penínsulas de [[Kola]] (Rusia), [[Jutlandia]] (Dinamarca), [[Bretaña]] (Francia) y [[Crimea]] (Ucrania).
 
Sus principales islas son Gran Bretaña, Islandia e Irlanda.
 
{{VT|Entorno natural de la Unión Europea|Agencia Europea de Medio Ambiente|Puntos extremos de Europa|Anexo:Picos más altos de Europa por países}}
 
== Política ==
Línea 44 ⟶ 104:
Europa está representada por diversas naciones. Aunque no todas las naciones aquí representadas tienen estado propio reconocido.
{{VT|Ampliación de la Unión Europea|OSCE|Anexo:División política de Europa}}
 
== Economía ==
[[Archivo:Europe gdp map.png|250px|thumb|Naciones europeas según renta per cápita en 2002]]
 
La economía de Europa es la más grande del mundo.{{cita requerida}} Muchos de sus estados pertenecen al [[primer mundo]].
 
En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados europeos a través de la [[Unión Aduanera de Alemania]].
 
[[Alemania]] es económicamente la nación más poderosa de Europa,{{cita requerida}} seguida por [[Francia]], el [[Reino Unido]], [[Italia]] y [[España]] aunque el primero en términos de renta per cápita es, tanto de Europa como del mundo, [[Luxemburgo]]. Existe una gran disparidad en la riqueza económica de los distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales economías el [[PIB]] supera los 20.000 [[euro]]s por persona, [[Moldavia]] apenas sobrepasa los 2.000.
 
Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la [[Unión Europea]]. Desde 2009, dieciséis estados europeos comparten una misma moneda, el [[euro]] (€).
 
La nueva realidad de la economía mundial, que se ha consolidado en el transcurso de la última década, está marcada principalmente por la desintegración de la [[Unión Soviética]], el vertiginoso crecimiento de la [[República Popular China]] y la materialización de la unidad económica de buena parte de Europa.
 
En medio de estos cambios han surgido nuevos polos para la economía mundial que han impulsado el llamado proceso de "[[Globalización]]".
 
Una de las particularidades de la economía europea es el hecho de que varios estados de poca extensión territorial, sin mayores recursos naturales y sin poseer costas, cuentan con economías prósperas y con un elevado nivel de vida. Tal es el caso de [[Andorra]], [[Luxemburgo]], [[Suiza]] o [[Liechtenstein]], así como [[Mónaco]], aunque este último posee costas sobre el [[Mediterráneo]].
{{VT|Economía de la Unión Europea}}
 
== Demografía ==
Línea 143 ⟶ 221:
*[[Eurolingüística]]
*[[Nombres de ciudades de Europa en diferentes idiomas]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Europe}}
{{wikinews|Category:Europa}}
{{wikt|Europa}}
{{wikiquote}}
 
{{destacado|lmo}}
{{bueno|lv}}
 
[[Categoría:Europa| ]]
[[Categoría:Continentes]]
 
[[ab:Европа]]
[[af:Europa]]
[[als:Europa]]
[[am:አውሮፓ]]
[[an:Europa]]
[[ang:Europe]]
[[ar:أوروبا]]
[[arc:ܐܘܪܘܦܐ (ܝܒܫܬܐ)]]
[[arz:اوروبا]]
[[as:ইউৰূপ্]]
[[ast:Europa]]
[[ay:Iwrupa]]
[[az:Avropa]]
[[ba:Европа]]
[[bar:Eiropa]]
[[bat-smg:Euruopa]]
[[bcl:Europa]]
[[be:Еўропа]]
[[be-x-old:Эўропа]]
[[bg:Европа]]
[[bm:Eropa]]
[[bn:ইউরোপ]]
[[bo:ཡོ་རོབ་གླིང་]]
[[br:Europa (kevandir)]]
[[bs:Evropa]]
[[ca:Europa]]
[[cbk-zam:Europa]]
[[cdo:Ĕu-ciŭ]]
[[ceb:Uropa]]
[[chr:ᎡᎶᏆ]]
[[chy:Eropuy]]
[[co:Europa]]
[[crh:Avropa]]
[[cs:Evropa]]
[[csb:Eùropa]]
[[cu:Єѵрѡ́па]]
[[cv:Европа]]
[[cy:Ewrop]]
[[da:Europa]]
[[de:Europa]]
[[diq:Ewropa]]
[[dsb:Europa]]
[[ee:Europa]]
[[el:Ευρώπη]]
[[en:Europe]]
[[eo:Eŭropo]]
[[et:Euroopa]]
[[eu:Europa]]
[[ext:Uropa]]
[[fa:اروپا]]
[[ff:Yuroopu]]
[[fi:Eurooppa]]
[[fiu-vro:Õuruupa]]
[[fo:Evropa]]
[[fr:Europe]]
[[frp:Eropa]]
[[fur:Europe]]
[[fy:Jeropa]]
[[ga:An Eoraip]]
[[gd:An Roinn-Eòrpa]]
[[gl:Europa]]
[[glk:اوروپپا]]
[[gn:Europa]]
[[gu:યુરોપ]]
[[gv:Yn Oarpey]]
[[ha:Tūrai]]
[[hak:Êu-chû]]
[[haw:‘Eulopa]]
[[he:אירופה]]
[[hi:यूरोप]]
[[hif:Europe]]
[[hr:Europa]]
[[hsb:Europa]]
[[ht:Ewòp]]
[[hu:Európa]]
[[hy:Եվրոպա]]
[[ia:Europa]]
[[id:Eropa]]
[[ie:Europa]]
[[ig:Obodo bekee]]
[[ilo:Europa]]
[[io:Europa]]
[[is:Evrópa]]
[[it:Europa]]
[[iu:ᐃᐆᕌᑉ/iuuraap]]
[[ja:ヨーロッパ]]
[[jbo:rontu'a]]
[[jv:Eropah]]
[[ka:ევროპა]]
[[kab:Turuft]]
[[kg:Mputu]]
[[kk:Еуропа]]
[[kl:Europa]]
[[km:អឺរ៉ុប]]
[[kn:ಯುರೋಪ್]]
[[ko:유럽]]
[[ksh:Europa (Kontinänt)]]
[[ku:Ewropa]]
[[kv:Европа]]
[[kw:Europa]]
[[ky:Европа]]
[[la:Europa]]
[[lad:Evropa]]
[[lb:Europa (Kontinent)]]
[[lg:Bulaaya]]
[[li:Europa]]
[[lij:Euròpa]]
[[lmo:Europa]]
[[ln:Erópa]]
[[lo:ເອີລົບ]]
[[lt:Europa]]
[[lv:Eiropa]]
[[mg:Eoropa]]
[[mi:Ūropi]]
[[mk:Европа]]
[[ml:യൂറോപ്പ്‌]]
[[mn:Европ]]
[[mr:युरोप]]
[[ms:Eropah]]
[[mt:Ewropa]]
[[my:ဥရောပ]]
[[mzn:Orüpa]]
[[na:Iurop]]
[[nah:Europan]]
[[nap:Europa]]
[[nds:Europa]]
[[nds-nl:Europa (continent)]]
[[ne:युरोप]]
[[new:युरोप]]
[[nl:Europa (werelddeel)]]
[[nn:Europa]]
[[no:Europa]]
[[nov:Europa]]
[[nrm:Ûrope]]
[[nv:Béésh Bich’ahníí Bikéyah]]
[[oc:Euròpa]]
[[om:Europe]]
[[os:Европæ]]
[[pa:ਯੂਰੋਪ]]
[[pam:Europa]]
[[pap:Oropa]]
[[pdc:Eiropaa]]
[[pih:Urup]]
[[pl:Europa]]
[[pms:Euròpa]]
[[pnt:Ευρώπην]]
[[ps:اروپا]]
[[pt:Europa]]
[[qu:Iwrupa]]
[[rm:Europa]]
[[rmy:Europa]]
[[ro:Europa]]
[[roa-rup:Europa]]
[[ru:Европа]]
[[rw:Uburayi]]
[[sa:यूरोप]]
[[sah:Эуропа]]
[[sc:Europa]]
[[scn:Europa]]
[[sco:Europe]]
[[sd:يورپ]]
[[se:Eurohpá]]
[[sh:Evropa]]
[[simple:Europe]]
[[sk:Európa]]
[[sl:Evropa]]
[[sm:Europa]]
[[so:Yurub]]
[[sq:Evropa]]
[[sr:Европа]]
[[st:Uropa]]
[[stq:Europa]]
[[su:Éropa]]
[[sv:Europa]]
[[sw:Ulaya]]
[[szl:Ojropa]]
[[ta:ஐரோப்பா]]
[[te:ఐరోపా]]
[[tet:Europa]]
[[tg:Аврупо]]
[[th:ทวีปยุโรป]]
[[ti:ኣውሮጳ]]
[[tk:Ýewropa]]
[[tl:Europa]]
[[to:ʻEulope]]
[[tpi:Yurop]]
[[tr:Avrupa]]
[[ts:Yuropa]]
[[tt:Аурупа]]
[[udm:Европа]]
[[uk:Європа]]
[[ur:یورپ]]
[[uz:Yevropa]]
[[vec:Eoropa]]
[[vi:Châu Âu]]
[[vls:Europa]]
[[vo:Yurop]]
[[wa:Urope]]
[[war:Europa]]
[[wo:Tugël]]
[[wuu:欧洲]]
[[yi:אייראפע]]
[[yo:Europe]]
[[zh:欧洲]]
[[zh-classical:歐羅巴洲]]
[[zh-min-nan:Europa]]
[[zh-yue:歐洲]]
[[zu:IYurophu]]