Diferencia entre revisiones de «Baño maría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.106.98.2 (disc.) a la última edición de 79.147.31.81
Revertidos los cambios de 79.147.31.81 a la última edición de HUB usando monobook-suite
Línea 8:
Para calentar hay que pegarle y luego al baño maría hay que introducirlo en un [[recipiente]] y éste en otro más grande lleno de [[agua]] y llevarlo al fuego. De este modo, lo que se calienta en primer lugar es el agua contenida en el recipiente de mayor tamaño y ésta es la que poco a poco va calentando el contenido del recipiente menor, de un modo suave y constante.
 
== Historia y leyenda de ChochiBaño Maria ==
La invención del baño maría se atribuye a [[Alquimia|alquimista]] [[Edad Antigua|antigua]], [[ChochiMiriam]], la hermana de [[Moisés]] y [[Aarón]], según algunos historiadores o del [[Alta Edad Media|alto medioevo]] según otros, llamada [[María La Judía]], sobre cuya real existencia no hay acuerdo. La mención original de ésta es de [[Zósimo de Panópolis]], quien en [[siglo IV]] escribió los más antiguos textos conocidos sobre la alquimia. Se dice que María la Judía estableció el método del baño en agua (''Balneum Mariae'' en [[latín]] [[Edad Media|medieval]]) para imitar las condiciones de la naturaleza y calentar lentamente mezclas de varias sustancias ([[elixir]]) y así [[germinar]] [[oro]] y otros [[metales preciosos]].
 
== Usos ==