Diferencia entre revisiones de «La ciudad y los perros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.222.120.192 a la última edición de Macarrones
Línea 1:
'''''La ciudad y los perros''''' es una novela del escritor peruano [[Mario Vargas Llosa]]. Fue publicada en [[1963]], galardonada con el [[Premio Biblioteca Breve]] y el [[Premio de la Crítica]].
 
Esta obra se adentra en un colegio militar de [[Lima]], [[Perú]], donde los chicos internos reciben formación escolar y disciplina militar. En ella se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma militar de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encontrarán la fortaleza necesaria para asumir sus retos.
tapiz de la obra.
 
Desde dentro del colegio militar veremos los anhelos, ilusiones, desvelos y miserias de los internos, conoceremos los códigos por los que se guían, así como las leyes que rigen el colegio.
Arana aprovecha sus salidas para enamorar a una chica llamada Teresa, pero ella no le ha hecho caso. Durante un examen de química, Alberto recibe un papel con las respuestas del examen, pero Gamboa descubre el plagio y llama al responsable. El Esclavo se declara culpable y Gamboa le confina a no salir esa semana; Arana estaba entre ellos y manda cartas a Teresa con Alberto el cual sale con ella y se enamora. La misma noche él se va y trata de olvidar sus penas acostándose con una meretriz, la "Pies Dorados".
 
Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian valores determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad...) que mutilan el desarrollo personal de los muchachos de este internado.
 
Con gran profusión de personajes, las vidas de estos se van entrecruzando, hasta tejer el tapiz de la obra.
 
== Argumento ==
La obra narra la vivencias de los alumnos del [[Colegio Militar Leoncio Prado]] en especial de Alberto Fernández, Ricardo Arana, El Boa, El Jaguar y el serrano Cava, los cuales cursan sus estudios y están deseosos de salir para siempre del hoyo donde se encuentran.
 
El alumno Ricardo Arana, al cual llaman el Esclavo, por ser cobarde y siempre ser humillado por sus congéneres, es el único que no se ambienta y se sienta ajeno a todo el colegio a pesar de vivir día y noche con sus compañeros.
 
Todos los días los alumnos se levantan temprano para formarse y recibir sus clases. El teniente Gamboa dirige la formación y castiga a los tres últimos en estar listos. El estilo de vida de los internos es pesado y denigrante para algunos. Por ello, se forma un "círculo" compuesto por todos los alumnos de la sección de los antes mencionados liderados por el Jaguar, los cuales ingresan licor y material no apto para menores de edad (revistas, cigarrillos, etc.) y toman venganza ante "el bautismo" que les dan los de cuarto año al ingresar al colegio.
 
Alberto se entera que Ricardo Arana aprovecha sus salidas para enamorar a una chica llamada Teresa, pero ella no le ha hecho caso. Durante un examen de química, Alberto recibe un papel con las respuestas del examen, pero Gamboa descubre el plagio y llama al responsable. El Esclavo se declara culpable y Gamboa le confina a no salir esa semana; Arana estaba entre ellos y manda cartas a Teresa con Alberto el cual sale con ella y se enamora. La misma noche él se va y trata de olvidar sus penas acostándose con una meretriz, la "Pies Dorados".
 
Gamboa descubre que alguien robó las preguntas del examen por la noche, y además rompió una ventana. Entonces confina a los alumnos que estaban de imaginaria no van a salir hasta que el responsable sea descubierto. El Esclavo no aguanta más y al final en lugar de escaparse del colegio, como todos, prefiere delatar al culpable, Cava; el cual pertenecía al círculo, y fue expulsado.