Diferencia entre revisiones de «José Agustín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.187.147.244 a la última edición de 189.177.46.148 usando monobook-suite
Línea 3:
Ha incursionado en varios géneros literarios como narrador, guionista de cine, periodista, y dramaturgo. Es considerado un representante de la llamada "[[literatura de la onda]]" que se puso en boga en [[México]] en los [[años 1960]], año en el cual participa en el círculo literario [[Mariano Azuela]]. Desde entonces ha resultado un escritor muy prolífico con obras que abarcan diferentes géneros, desde la ficción hasta las obras producto de la investigación y recopilación de datos.
 
Es autor también de una serie de crónicas acerca de la vida en México, y de una documentada crítica sátira de la política mexicana, publicada en fy aprte es putoormaforma de serie bajo el título ''Tragicomedia mexicana'', escrita según el punto de vista "[[Contracultura|contracultural]]", con el fin de desmitificar la historia del México reciente. La importancia de ''Tragicomedia mexicana'', radica principalmente en la visión aparentemente abierta y sin censura acerca de México que los jóvenes lectores encuentran novedosa y reveladora.
 
Tiene también obras autobiográficas como ''El rock de la cárcel'', de [[1984]], donde relata su estancia en el siniestro ''[[Palacio de Lecumberri|Palacio Negro de Lecumberri]]'', sobrenombre con el que se conocía a una célebre cárcel mexicana, ahora convertida en sede del ''[[Archivo General de la Nación (México)|Archivo General de la Nación]]'' y que tuvo como inquilinos a una buena parte de la disidencia mexicana en los peores tiempos del autoritarismo del gobierno del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]].