Diferencia entre revisiones de «Ejército Zapatista de Liberación Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.165.21.249 a la última edición de Drinibot
Línea 69:
Aunque ya existían diversos informes que daban cuenta de la presencia zapatista en la región conocida como los [[Chiapas|Altos de Chiapas]], el acto tomaría desprevenido al Gobierno federal, el cual se preparaba para la entrada en vigor del [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]] entre [[Estados Unidos]], [[Canadá]] y, precisamente, [[México]]:).
 
== Primera Declaración de la Selva Lacandona esto es muy largoooooo y ya me aburri resumanlo mas==
 
Inicialmente, en la '''Primera Declaración de la Selva Lacandona''', el grupo insurgente, amparándose en el Artículo 39º de la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|Constitución Política de México]], planteaba el derrocamiento del entonces presidente, [[Carlos Salinas de Gortari]], bajo la acusación de que en las elecciones de 1988 "había usurpado el puesto de primer mandatario tras un fraude electoral de enormes proporciones" y, con ese mismo supuesto, declaraba la guerra al [[Ejército Mexicano|Ejército federal]] llamando a los poderes [[Legislativo]] y [[Judicial]] “a restaurar la legalidad y la estabilidad de la Nación deponiendo al dictador”.<ref>Primera Declaración de la Selva Lacandona. Diciembre de 1993</ref>