Diferencia entre revisiones de «Microscopio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.165.27.50 a la última edición de J.delanoy
Línea 21:
Durante el [[siglo XVIII]] el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, aunque no se desarrollaron por el momento mejoras ópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en [[1877]], cuando [[Ernst Abbe]] publicó su [[teoría del microscopio]] y, por encargo de [[Carl Zeiss]], mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los [[años 1930]] se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares ([[núcleo (célula)|núcleo]], mitocondria, etc.).
El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de [[microscopio electrónico]] desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollada por [[Max Knoll]] y [[Ernst Ruska]] en [[Alemania]] en [[1931]]. Posteriormente, en [[1942]] se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).soy gay
--[[Especial:Contributions/190.165.27.50|190.165.27.50]] ([[Usuario Discusión:190.165.27.50|discusión]]) 02:16 18 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.165.27.50|190.165.27.50]] ([[Usuario Discusión:190.165.27.50|discusión]]) 02:16 18 jun 2009 (UTC)<math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[http://www.ejemplo.com Título del enlace]''Texto en cursiva'']]]</math>
 
== Tipos de microscopios ==