Diferencia entre revisiones de «Neoliberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.38.248.155 a la última edición de Andreasmperu
Línea 7:
Muchos economistas cuestionan el término ''neoliberalismo'' porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades [[Economía|económicas]] (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o [[ideología|ideológico]], frecuentemente usado por los [[medios de comunicación]] y algunos [[intelectual]]es (véase: [[pensamiento único]]).
 
== Origen &y políticas ==
El término nace de la necesidad de diferenciar el [[liberalismo económico]] previo a la [[Primera Guerra Mundial]], de los modelos económicos de la [[democracia liberal]] surgidos durante la [[Guerra Fría]], siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la [[ortodoxia]] liberal del [[siglo XIX]]. El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la [[escuela neoclásica]] en política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para refererirse a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar.