Diferencia entre revisiones de «Atlético Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27333810 de 190.25.166.81 (disc.)
Línea 331:
*[[Boca Juniors]] 0 - 1 en la [[Copa Sudamericana]] de [[2003]] (cuartos de final)
*[[Rosario Central]] 1 - 2 en la [[Copa Libertadores]] de [[2006]] (primera fase)
 
== Controversia sobre presuntas influencias del narcotráfico ==
{{Discutido|esta sección}}
Desde las épocas del [[Narcoterrorismo]] de los años 80 y 90 en Colombia, se ha especulado sobre una presunta relación entre el club y los diversos carteles del narcotráfico en Antioquia. Esto, sin duda, se ha vuelto un tema recurrente a la hora de las rivalidades que sostienen diversos equipos del país contra el equipo verdolaga.
 
En consecuencia, han salido a la luz pública diversos textos y testimonios de diversas personas sobre esta supuesta relación. Al día de hoy, sin embargo, no han existido pruebas claras y contundentes por las cuales se haya iniciado alguna investigación judicial, como tampoco se han producido condenas penales en contra de la institución antioqueña por dicha conexión; acciones que son exigidas por la Constitución Política de Colombia (1991)<ref name="Judicial">[http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/CONS_P91.HTM Constitución Política de Colombia (1991), Artículos 21 y 29]</ref> y por el Código de Procedimiento Penal<ref>[http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0906004.HTM Código Colombiano de Procedimiento Penal, Artículos 7, 16, 275 y Título II, Capítulo III, Parte IV]</ref> para demostrar la inocencia o culpabilidad de una persona natural o jurídica en la comisión de un [[delito]]. Por otro lado, tales acciones sí se han tomado en contra de otros equipos de fútbol de Colombia, como ha sucedido en los casos de [[Millonarios|Millonarios de Bogotá]]<ref>[http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=106120 Artículo publicado en la revista Semana el 13 de noviembre de 2007]</ref> y [[América de Cali]]<ref>[http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/investigacion/articuloimpreso-piedra-el-zapato-del-america Artículo publicado en el periodico El Espectador el 22 de febrero de 2008]</ref><ref name="S.A.">[http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008-07-25/clubes-de-futbol-tendrán-dos-anos-para-convertirse-en-sociedades-anonimas-establece-proyecto-de-ley_4395310-1 Proyecto de Ley busca convertir equipos de fútbol colombiano en Sociedades Anónimas para blindarlos del lavado de dinero y del narcotráfico, El Tiempo, 25 de Julio 2008]</ref> los cuales han sido intervenidos por la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), entidad colombiana encargada de coordinar y ejecutar las políticas del gobierno en materia de control, prevención y represión de estupefacientes, que tiene entre sus funciones la de elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes ocupados o decomisados por su vinculación directa al delito de narcotráfico y conexos, así como la supervisión del uso que se le esté dando a dichos bienes<ref>[http://www.dne.gov.co/recursos_user//documentos/legisla/9295/dcrto2159de1992.PDF Decreto No. 2159 de 1992 Artículo 5]</ref>
 
Una de las versiones sobre la supuesta relación de Atlético Nacional con el narcotráfico aparece en el libro "Los Jinetes de la Cocaína", en donde se menciona que desde la década de 1960, Hernán Botero Moreno fue el principal dirigente del equipo. Su hermano, Roberto Botero, fue condenado en los Estados Unidos por el lavado de US$70 millones. En febrero de 1981 se libró la primera orden de captura en contra de Hernán Botero, quien fue capturado y extraditado a los Estados Unidos<ref>[http://derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap6.html "Los jinetes de la cocaína"], con párrafo relacionado</ref> en donde fue condenado por hechos que no estaban tipificados como delitos en Colombia;<ref name=libre>[http://www.cajpe.org.pe/CRONOLOG/juliocolombia8.htm Página de la Comisión Andina de Juristas]; párrafo relacionado</ref> allí estuvo preso durante 18 años<ref name=regreso>[http://www.elcolombiano.com/historicod/200202/20020221/nho001.htm Noticia del periódico El Colombiano de febrero 21 de 2002] [http://www.elcolombiano.com/historicod/200202/20020221/nho002.htm ibíd]</ref> y tras ser liberado regresó al país<ref name=regreso />. En la actualidad vive con su familia en Medellín<ref>Atlético Nacional: De la Nada a la Gloria, de Beatriz Eugenia Arango Mejía. ed. Impresos Begón (2004). Págs. 277 y 289</ref> y a causa de su extradición, ha interpuesto una demanda en contra de la nación colombiana por violación al debido proceso y negligencia.<ref name=libre /> Cuando Hernán Botero fue extraditado, el 15 de noviembre de 1984, la [[División Mayor del Fútbol Colombiano]], Dimayor, ordenó suspender los partidos de la fecha, en señal de duelo.<ref>[http://derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap6.html "Los jinetes de la cocaína"], con párrafo relacionado</ref>
 
Por otra parte, se menciona que Nacional fue adquirido luego por Hernán Mesa, quien a raíz de su quiebra lo dejó en poder de Octavio Piedrahita, dueño hasta de sus sedes deportivas. Se le señala también como codueño, con Octavio Piedrahita, de un cargamento de 1.762 kilos de cocaína incautado en 1982 en Miami. Piedrahita, era propietario de la firma Maribel Ltda., exportadora de confecciones en cuero a los Estados Unidos, mecanismo que fue señalado como de lavado de dólares.<ref>[http://derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap6.html "Los jinetes de la cocaína", con párrafo relacionado]</ref>
 
Otros publicitados episodios sin una comprobación valida y que tampoco constituyen prueba de la supuesta conexión han sido:
 
* El arbitro del juego de vuelta de la semifinal en [[Medellín (Colombia)|Medellín]] ante Danubio, afirmo que se vio obligado a dirigir ese partido bajo amenaza.<ref>[http://www.bestiariodelbalon.com/index.php?itemid=403&catid=9 Bestiario del Balón - Facsímil de la Libertadores ´89]</ref>
* También, en la Copa Libertadores de 1990, el arbitro uruguayo Juan Daniel Cardelino denunció presiones antes del partido entre Atlético Nacional y [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da gama]] de [[Brasil]], causando que Atlético Nacional fuera sancionado con no poder jugar las ediciones de 1990 y 1991 de la Supercopa Sudamericana y la suspensión de [[Colombia]] ante la [[CONMEBOL]] para cualquier partido internacional hasta 1992.<ref>[http://www.rsssf.com/sacups/copa90.html Tabla de la Copa Libertadores de 1990]</ref><ref>[http://www.elcolombiano.com/micolombiano/corrupcion/goles.htm Nota del periódico El Colombiano, Medellín]</ref>
 
* También se recuerda el incidente de René Higuita, uno de los ídolos verdolagas, con sus visitas a la cárcel "la Catedral" cuando se encontraba recluido el capo de capos, [[Pablo Escobar]].<ref>[http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/narcotrafico/julio20/cuentos.htm "Pablo y otros cuentos de La Catedral" - El Colombiano]</ref>
 
Encima de las especulaciones, hay hechos comprobados que muestran como Atlético Nacional sufrió en carne propia las secuelas del narcotráfico como una de sus víctimas. Más allá de que alguno de sus directivos haya sido acusado por el gobierno norteamericano de tener vínculos indirectos con el narcotráfico, algunos miembros de la institución han sido víctimas de este.
 
De hecho, algunos de los miembros más cercanos a la institución fueron asesinados por el ambiente social que se vivió en Medellín a finales de los ochenta y la década de los noventa. Dos casos representativos de esta situación fueron el asesinato perpetrado por narcotraficantes con bomba en 1989 del entonces gobernador de Antioquia Antonio Roldan Betancur, cercano a la institución y quien había ocupado el cargo de presidente del Nacional en 1984[http://www.cambio.com.co/paiscambio/765/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-3976994.html Revista Cambio]. Igualmente es recordado el asesinato de [[Andrés Escobar]], según la investigación judicial, en manos del chofer de presuntos miembros de la mafia del narcotráfico. Andres Escobar, conocido como "el caballero del fútbol" por su buen comportamiento dentro y fuera de las canchas, aun es recordado por la hinchada durante los partidos del Nacional.
 
En [[1995]] el equipo fue adquirido por el '''Grupo Ardila Lulle''', de propiedad del empresario colombiano [[Carlos Ardila Lülle]].
 
== El mejor de Colombia en los torneos de la Conmebol ==