Diferencia entre revisiones de «Era Shōwa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.39.225 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 1:
La '''era Showa''' (en [[Idioma japonés|japonés]], 昭和時代, literalmente "periodo de paz ilustrada") o '''periodo Showa''' es el periodo de la historia [[Japón|japonesa]] correspondiente al reinado del emperador Shōwa ([[Hirohito]]) que abarca desde el [[25 de diciembre]] de [[1926]] hasta elal [[7 de enero]] de [[1989]]. En el mensaje en su coronación que fue leído al pueblo y al ejército, el recientemente coronado emperador hizo referencia a este nombre de [[Era japonesa]] o ''nengō'': "He visitado los campos de batalla de la Gran Guerra en Francia. En presencia de tal devastación, entiendo la bendición de la paz y la necesidad de la concordia entre las naciones."<ref>Durschmied, Erik. (2002). [http://books.google.com/books?id=GwE8uBAUbpIC&pg=PA253&dq=taisho+handicap&lr=&sig=oWTa0o1nCm5SLoTVkv1dIvSGXDk#PPA254,M1 ''Blood of Revolution: From the Reign of Terror to the Rise of Khomeini,'' p. 254.]</ref>
 
La era ''Shōwa'' fue el reinado más largo de todos los [[Emperador de Japón|emperadores japoneses]]. Durante esta era, Japón descendió al caos político con el colapso momentáneo del [[capitalismo]] y la amenaza creciente del [[comunismo]] que diódio paso al [[ultranacionalismo]]. En [[1937]], entabló combate en una [[Segunda Guerra ChinoSino-Japonesajaponesa|segunda guerra]] con [[China]] y en [[1941]] entró al conflicto mundial de la [[Segunda Guerra Mundial]] al atacar a la base de [[Pearl Harbor]] de los [[Estados Unidos]]. A inicios de agosto de 1945, Japón sufrió los únicos dos ataques con [[Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki|bombas atómicas]] en la historia.
 
La [[Rendición de Japón|derrota en la Segunda Guerra Mundial]] trajo consigo un cambio trascendental. Por primera y única vez en su historia, [[Ocupación de Japón|Japón fue ocupada]] por una potencia extranjera durante siete años. La ocupación norteamericana llevó a cabo amplias reformas democráticas y, en 1952, Japón se convirtió en una nación soberana una vez más. Las décadas de 1960 y 1970 significaron un milagro económico similar al de Alemania Occidental. Así, Japón se convirtió en la segunda economía más grande del mundo y pareció por un momento que superaría a Estados Unidos como superpotencia económica. Debido a la naturaleza de la cultura, el paisaje y la historia de Japón durante este período, es útil dividirlo en al menos tres partes: el período militarista, la ocupación norteamericana y la era posterior a la ocupación. Se podría añadir a estas tres eras la etapa en que la democracia Taishō declinó y cayó, así como la etapa en la cual Japón luchó la Segunda Guerra Sino-japonesa y las guerras del Pacífico, aunque estas últimas pueden considerarse parte del período militarista.