Diferencia entre revisiones de «Declaración de independencia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.49.25.70 a la última edición de 190.49.25.70 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Roberto Fiadone a la última edición de BlackBeast usando monobook-suite
Línea 5:
En 1814, el rey [[Fernando VII]] regresaba al trono de [[España]]. Esta situación le quitó argumentos de acción a los hombres que habían iniciado la [[Revolución de Mayo]] e instaurado la [[Primera Junta]]. Ya no podían actuar en nombre del rey de España porque éste volvía a estar en el poder efectivo. España quería reconquistar sus colonias. Los realistas (los partidarios del colonialismo) habían triunfado en [[batalla de Sipe-Sipe|Sipe-Sipe]], [[batalla de Guaqui|Guaqui]], [[batalla de Vilcapugio|Vilcapugio]] y [[batalla de Ayohuma|Ayohuma]] y eran fuertes en el [[Alto Perú]] actual [[Bolivia]]. Desde allí pensaban atacar las bases de patriotas ya entonces al mando de [[José de San Martín]] e invadir todo el territorio de [[Argentina]] teniendo como objetivo la [[ciudad de Buenos Aires]].
 
El [[15 de abril]] de [[1815]], una revolución terminó con el gobierno unitario de [[Carlos María de Alvear]]. Los revolucionarios exigieron la convocatoria de un Congreso General Constituyente. Inicialmente se enviaron diputados de todas las provincias iniciando las sesiones el 24 de marzo de 1816. Cada delegado representaba 15.000 habitantes.Tamara.D Y Franco.b
 
== El Congreso de Tucumán ==