Diferencia entre revisiones de «Teoría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 67.237.12.123 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 21:
{{AP|Teoría científica}}
Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en [[hipótesis]] o supuestos verificados por grupos de [[científico]]s (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.
 
En [[ciencia]], se llama teoría también a un [[modelo (abstracto)|modelo]] para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. En [[física]], el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría electromagnética", que es usualmente tomada como sinónimo del [[electromagnetismo]] [[teoría clásica|clásico]], cuyos resultados específicos pueden derivarse de las [[ecuaciones de Maxwell]].
 
Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del [[conocimiento]] establecido, usualmente se necesita que la teoría produzca un [[experimento crítico]], esto es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya establecida.
Línea 35 ⟶ 36:
 
=== Características de las teorías científicas ===
Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar teorías controvertidas como la [[Evolución biológica|teoría de la evolución]], pero esto se debe largamente a una confusión entre las palabras ''teoría'' e ''[[hipótesis]]''. En ciencia, a un conjunto de descripciones de [[conocimiento]] se le llama ''teoría'' solamente cuando tiene una base cientificaempírica firme, esto es, cuando:
 
# Es consistente con la teoría pre-existente en la medida en que ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría pre-existente es falsa en un sentido estricto.
Línea 49 ⟶ 50:
 
=== Desarrollo de las teorías científicas ===
En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una suposición o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho más que eso: ella es un [[paradigma]] establecido que explica gran parte o la totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. En ciencia, una teoría nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos asumir que sabemos todo lo que hay que saber al respecto. En vez de eso, las teorías permanecen en pie mientras no sean refutadas por nuevos datos, punto en el cual son modificadas o sustituidas.
 
Las teorías comienzan con observaciones empíricas como 'algunas veces el agua se torna en hielo'. En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el porqué de ello, lo cual lleva la fase teorética/científica. En las teorías científicas, esto lleva entonces a [[investigación]], en combinación con hipótesis auxiliares y otras más (ver [[método científico]]), lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría. Algunas teorías científicas (como la teoría de la [[gravedad]]) son tan ampliamente aceptadas que frecuentemente se les toma por leyes. Esto, sin embargo, se basa en una incorrecta presunción acerca de lo que son las teorías y las leyes: éstas ambas no son peldaños en una escalera de verdad, sino diferentes conjuntos de datos. Una [[ley física]] es una proposición general basada en observaciones.