Diferencia entre revisiones de «Teoría científica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 67.237.12.123 (disc.) a la última edición de 190.95.65.107
Línea 1:
Una '''teoría científica''' es el planteamiento de un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción [[ciencia|científica]] a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en [[hipótesis]] o supuestos verificados por grupos de [[científico]]s (en ocasiones, un supuesto no resulta directamente verificable, pero sí la mayoría de sus consecuencias.) Abarca en general varias leyes científicas verificadas y, en ocasiones, deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría, que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y estará aceptada por la mayoría de especialistas.
 
TeoríaEn en[[ciencia]], else lenguajellama comúntambién significateoría unaa suposición,un pero[[modelo en(científico)|modelo]] ciencia,para teoría significa lo que hael sidoentendimiento probadode porun laconjunto experimentaciónde yhechos observaciónempíricos. En [[física]], el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría electromagnética", que es usualmente tomada como sinónimo del [[electromagnetismo]] [[teoría clásica|clásico]], cuyos resultados específicos pueden derivarse de las [[ecuaciones de Maxwell]].
 
Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del [[conocimiento]] establecido, usualmente se necesita que la teoría produzca un [[experimento crítico]], esto es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya establecida.