Diferencia entre revisiones de «Jorge Ibargüengoitia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Digigalos (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Cesarth15 a la última edición de BlackSalamander usando monobook-suite
Línea 42:
A Ibargüengoitia no le gustaba que lo consideraran un simple humorista ya que se trataba de un escritor serio y riguroso, ordenado y meticuloso. Su personalidad también fue seria, aunque con sus amistades más íntimas se relajaba.
 
El escritor decidió irse a vivir a [[París]] junto con su esposa, la pintora inglesa Joy Laville — quien ilustró las portadas de todos los libros que publicó en [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]]— y en la capital francesa se dedicó a trabajar de manera muy intensa en la que sería su séptima novela, situada según se sabe en la época de Maximiliano y Carlota. Por eso, cuando le llegó la invitación para un encuentro de escritores en Bogotá, se mostró reacio a asistir. De última hora decidió hacerlo y abordó el fatídico avión que se estrellaría en [[Provincia de Madrid|Madrid]], el 27 de noviembre de 1983. Se dice que llevaba consigo el borrador de su novela, el cual se consumió con él. En el mismo vuelo viajaban el crítico literario y escritor uruguayo [[Ángel Rama]], su esposa [[Martha Traba]] y el poeta y novelista peruano [[Manuel Scorza]].
 
Sus restos descanzan en el parque Antillón, en [[Guanajuato]], bajo una placa de [[talavera]] que reza: "Aqui yacé Jorge Ibargüengotia, en el parque de su tatara-abuelo, quien lucho con los franceses.
Línea 70:
*''La conspiración vendida''. México: Novaro, 1975. Los buenos manejos (1980).
*''Obras de Jorge Ibargüengoitia. Teatro I''. Contiene: «Susana y los jóvenes», «Clotilde en su casa» y «La lucha con el ángel». México: Joaquín Mortiz, 1989.
*''Obras de Jorge Ibargüengoitia. Teatro II''. Contiene: «Llegó Margó», «Ante varias esfinges» y tres piezas en un acto: «El loco amor viene», «El tesoro perdido» y «Dos crímenes». México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1989.
*''Obra de Jorge Ibargüengoitia. Teatro III''. Contiene: «El viaje superficial», «Pájaro en mano», «Los buenos manejos», «La conspiración vendida» y «El atentado». México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1990.
 
=== Ensayos ===
Línea 78:
 
=== Novelas ===
*''Maten al león''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1969. Basado en las vicisitudes de un atentado contra un tirano latinoamericano.
*''Los relámpagos de agosto''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1965. Premio Casa de las Américas, 1964. La narración presenta las memorias de un caudillo revolucionario a principios del siglo XX.
*''Estas ruinas que ves''. México: Novaro, 1975. Premio de Novela México 1974. Llevado a la pantalla grande con el mismo título.
*''Las muertas''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1977. Narra el escándalo de "Las Poquianchis" acaecido en un prostíbulo de San Francisco del Rincón, en los años cincuenta y principios de los sesenta.
*''Dos crímenes''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1979.
*''Los pasos de López''. México: Océano, 1982. Cuenta las andanzas de los insurgentes mexicanos, héroes de la independencia, y en particular del cura [[Miguel Hidalgo]].
 
=== Cuentos ===
*''La ley de Herodes y otros cuentos''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1967. Colección de cuentos basados en anécdotas personales.
*''Piezas y cuentos para niños''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1990.
*''Los hermanos pinzones''.
 
=== Periodismo ===
*''Viajes en la América ignota''. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1972.
*''Autopsias rápidas. Selección de artículos publicados en Excelsior y Vuelta'', compilados por Guillermo Sheridan. México: Vuelta (Serie Reflexión), 1988.
*''Instrucciones para vivir en México. Selección de artículos publicados en Excelsior (1969-1976)'', compilados por Guillermo Sheridan. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1990.
*''¿Olvida usted su equipaje?. Selección de artículos publicados en Excelsior (1968-1976)'', compilados por Guillermo Sheridan. México: [[Joaquín Mortiz (Editorial)|Joaquín Mortiz]], 1997.
 
=== Reediciones ===