Diferencia entre revisiones de «Laocoonte y sus hijos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.145.50.40 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 9:
|Mármol, 2,40-2,45 m de altura.
|-
|[[Museo Pío-Clementino]], [[Ciudad del Va KE PEDAZO DE HIJODEPUTA ESVaticano]]
|}
'''Laocoonte y sus hijos''' es un [[escultura|grupo escultórico]] [[Antigua Grecia|griego]] de datación controvertida,<ref name=Hartt222>Hartt, ''Historia de la pintura, escultura y arquitectura'', pág. 222.</ref> aunque suele considerarse una obra original de principios de la era cristiana.<ref name=Vaticano /> La obra es de un tamaño algo mayor al natural, de 2,45 m de altura y está ejecutado en [[mármol]] blanco.<ref>La altura del grupo varía ligeramente según las fuentes. Hartt da 2,45 m, mientras que Tazartes da 2,40 m.</ref> Se encuentra en el [[Museo Pío-Clementino]] perteneciente a los [[Museos Vaticanos]] de [[Roma]],<ref name=Pio-Clementino>{{cita web |url=http://www.vaticanstate.va/ES/Monumentos/Museos_Vaticanos/Museo_Pio_Clementino.htm |título=Museo Pío - Clementino |fechaacceso=6 de octubre de 2008 |editorial=Stato della Città del Vaticano |idioma=español}}</ref> y junto al [[Torso del Belvedere]] es el único original griego del ''antiquarium''.<ref name=Vaticano /> Representa la muerte del sacerdote [[troya]]no [[Laocoonte]], o Laoconte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos. La obra fue realizada por [[Agesandro de Rodas|Agesandro]], [[Polidoro de Rodas|Polidoro]] y [[Atenodoro de Rodas|Atenodoro]] de [[Rodas]], pertenecientes a la [[Escuela de Rodas|Escuela rodia]].<ref>Hartt, ''Historia de la pintura, escultura y arquitectura'', pág. 151.</ref>
 
== Historia ==
Línea 17 ⟶ 18:
 
{{cita|Debe ser situada por delante de todas, no sólo del arte de la estatuaria sino también del de la pintura. Fue esculpida en un solo bloque de mármol por los excelentes artistas de Rodas Agesandro, Polidoro y Atenodoro y representa a Laocoonte, sus hijos y las serpientes admirablemente enroscadas.|Plinio el Viejo.<ref>''[[Naturalis Historiæ]]'', XXXVII, 37-38.</ref>}}
 
== MANOLO QUIRES MOCO ?? ==
 
Cuando fue descubierta le faltaban los brazos derechos de Laocoonte y de uno de sus hijos, y la mano izquierda del otro hijo; también faltaban algunas partes de las serpientes. Se decidió restaurar el grupo escultórico y hubo controversia sobre cómo debería haber sido el gesto del brazo que le faltaba al padre. Miguel Ángel propuso restaurar el brazo del padre en posición de flexión; el artista llegó a realizar dicho brazo, pero no llegó a ponérselo y actualmente se expone junto al grupo escultórico. [[Amico Aspertini]] también realizó un dibujo con la misma posición del brazo, y en [[1525]], [[Baccio Bandinelli]] realizó una copia de todo el grupo con una posición parecida para el papa [[León X]], copia que se encuentra en la [[Galería de los Uffizi]] de [[Florencia]]. Tanto Miguel Ángel como Sangallo aconsejaron a Julio II que adquiriera la obra,<ref name=Vaticano /> quien, tras unas breves negociaciones,<ref name=Wanted /> compró la obra por una gran cantidad monetaria -más de 600 [[ducado (moneda)|ducados]]. En [[1590]], Julio II mandó trasladarla al [[Vaticano]] junto a otras dos esculturas, el [[Apolo de Belvedere]] y la [[Venus Felix]], instalándolas en tres [[nicho]]s del Patio Octogonal del Belvedere, que hoy forma parte de los [[Museos Vaticanos]].<ref>{{cita web |url=http://digilander.libero.it/puntocontro/cultura/scheggedarte/giardino_belvedere.htm |título=Il Giardino del Belvedere |fechaacceso=23 de octubre de 2008 |idioma=italiano}}</ref> El rey [[Francisco I de Francia]] obtuvo el permiso del papa para la realización de varios [[molde]]s; para realizar la copia envió a [[Francesco Primaticcio]], quien los hizo en [[1540]].<ref>Haskell i Penny, ''Pour l'amour de l'antique'', pp. 15-16.</ref> Estos moldes sirvieron para hacer una escultura de [[bronce]] que fue instalada en el [[Palacio de Fontainebleau]].<ref>Bresc-Bautier, ''La Escultura, Siglos XVI-XVII. El Manierismo'', pág. 103.</ref><ref name=Wanted />
Línea 41 ⟶ 40:
[[Archivo:Grotto of Tiberius.jpg|thumb|right|250px|Vista de la gruta de [[Tiberio]] en [[Sperlonga]].]]
La datación en el siglo II a. C. no puede mantenerse tras el descubrimiento producido en [[1957]].<ref name=Hartt223>Hartt, ''Historia de la pintura, escultura y arquitectura'', pág. 223.</ref> En aquel año se encontraron varios fragmentos de otros cinco grupos escultóricos en la llamada ''gruta de Tiberio'', en [[Sperlonga]], en la costa sur del [[Lacio]]. Los grupos representan también temas homéricos y fueron llevados a la cueva bien por ricos ciudadanos romanos para evitar su destrucción, posiblemente a manos de los primeros [[Cristianismo|cristianos]],<ref name=Hartt223 /> o bien fueron tallados expresamente para dicha cueva, habilitada por [[Tiberio]] como sala de banquetes.<ref name=Honour>Honour y Fleming, ''Historia del Arte'', pág. 164.</ref> Uno de los grupos, que representa el tema de ''Ulises cegando a Polifemo'' lleva la firma de los tres escultores rodios mencionados por Plinio,<ref name=Hartt223 /> quien dejó escrito:
 
mANOLO CABEZA HUEVOO
{{cita|Atenodoro, hijo de Agesandro, y Agesandro, hijo de Peonio, y Polidoro, hijo de Polidoro, rodios, lo hicieron.}}