Diferencia entre revisiones de «Triquinelosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.222.187.80 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 12:
*''[[Trichinella nelsoni]]''
 
.-==Epidemiología ==
.-Epidemiología
 
El contagio se produce por la ingestión de carne cruda o poco cocinada, infestada de larvas de este parásito enquistadas en células musculares que se trasforman en células nodriza, donde vive el parásito.
 
Estas larvas cambian a estado adulto en el [[intestino delgado]] de quien ha realizado la ingesta. Las hembras grávidas se llenan de 1.000-1.500 [[huevo, (biología)|huevos]] los cuales al madurar eclosionan en el interior de la misma por lo cual las hembras liberan la larva libre (de aquí la confusión de catalogarlas como vivíparas).
 
Dichas larvas se distribuyen por la [[sangre]] a los [[músculo estriado|músculos estriados]] donde se enquistan (salvo ''T. pseudospirallis'') al cabo de unas dos semanas de su nacimiento, momento en el que son infectantes para un nuevo [[hospedador]], que se contagia al ingerir la carne infestada (p.ej.: caza de otros animales infestados, o desperdicios de carne infestada, etc.).
 
El ciclo tiene una duración mínima ([[prepatencia]]) de unas tres semanas pero puede prolongarse dado que las larvas pueden resistir toda la vida del animal.
 
En total, se han identificado más de 100 hospedadores entre los que se encuentran lael [[carne de cerdo|cerdo]], el [[oso]], el [[zorro]], la [[rata]], el [[caballo]] y el [[hombre]].
 
Esta enfermedad es muy frecuente en carnívoros silvestres y jabalíes[[jabalí]]es, y en el pasado también en el cerdo doméstico y el hombre, pero su [[prevalencia]] ha descendido mucho gracias al control veterinario y por la aplicación de congelamiento inmediato de las carnes, todo ello para prevenir la ''[[Trichinella]]'', enfermedad que en el año [[1860]] se descubriera como patógena y letal.
 
== Enfermedad en el hombre ==