Diferencia entre revisiones de «Dermatobia hominis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 94.229.194.2 (disc.) a la última edición de 200.29.183.130
Línea 17:
}}
 
El '''rezno'''Dermatobia hominis('''''Dermatobia o hominis'''rezno''') es la única [[especie]] de [[mosca de la muerte]] que [[parásito|parasita]] [[ser humano|humanos]]. Es nativa de [[México]] y [[Centroamérica]].
 
[[image:D. hominis larva.png|thumb|right|200px|bbb]]
 
La hembra de esta especie atrapa al vuelo a [[mosca]]s domésticas o [[mosquito]]s y deposita de quince a treinta [[huevo (biología)|huevos]] en su vientre (un adulto secuestra unos 16 ayudantes a lo largo de su vida). Cuando el portador se posa sobre un [[vertebrado]], los huevos eclosionan con su calor. Entonces las [[larva]]s intentan colocarse bajo la [[piel]], introduciéndose por un [[folículo piloso]], herida o el agujero de la picadura (en caso de ser transportado por un mosquito). Esta parasitación se denomina en general [[miasis]], lo mismo que cualquiera que sea debida a moscas.
Línea 28 ⟶ 26:
 
== Diagnóstico ==
 
Se presenta en la piel una lesión eritematosa, forunculoide, dolorosa, con un orificio central y que exuda líquido sanguinolento o purulento.
Es posible visualizar su respiración analizando la lesión con un [[dermatoscopio]].
 
== Remedios ==
 
Las larvas no pueden ser extraídas con facilidad debido a los fuertes ganchos situados alrededor de su [[abdomen (artrópodos)|abdomen]], con los que se adhieren a la herida. Sin embargo, hay varias soluciones:
 
*Las larvas con las que se acaba de entrar en contacto pueden ser retiradas con [[alcohol]] antes de que lleguen a introducirse.
 
*Recientemente se ha descubierto que las [[jeringa]]sjeringuillas de extracción de veneno pueden retirar larvas con facilidad en cualquier etapa del crecimiento. Puesto que estos dispositivos suelen formar parte de los kits de [[primeros auxilios]], ésta parece la solución más eficaz.
 
*Si se aplica presión sobre la ampolla donde se encuentra la larva, ésta suele salir, aunque se corre el gran riesgo de matarla en el interior y provocar infecciones.
 
*Un remedio casero consiste en tapar el agujero de la herida con [[vaselina]], [[cinta adhesiva]], [[esmalte dealguna uñas]]sustancia o con carne cruda para retirar el oxígeno al animal y que tenga que asomarse a respirar, pero al intentar extraerlo se podriapodemos dejar una parte de la larva enganchada dentro, por lo que también se desaconseja.
 
*Otra posibilidad es permitir que la larva se desarrolle y abandone el cuerpo de forma voluntaria, aunque pocas personas estarán dispuestas a llevar dentro el parásito durante tanto tiempo, especialmente si se encuentra alojado en una zona incomoda. El grado de malestar experimentado parece depender de lo sensible que sea la zona donde se aloja.