Diferencia entre revisiones de «Pactos de la Moncloa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dluque81 (discusión · contribs.)
los sindicatos no firmaron el acuerdo.
m Deshecha la edición 27310462 de Dluque81 (disc.)
Línea 1:
Los '''Pactos de la Moncloa''' fueron los acuerdos firmados en el [[Palacio de la Moncloa]] durante la [[transición española]] el [[25 de octubre]] de [[1977]] entre el [[Gobierno de España]] de la [[Legislatura Constituyente de España|legislatura constituyente]], presidido por [[Adolfo Suárez]] y, los principales [[partido político|partidos políticos]] con representación parlamentaria en el [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]] y las asociaciones empresariales y el sindicato [[Comisiones Obreras]], con el objetivo de procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una [[política económica]] que contuviera la galopante [[inflación]] que alcanzaba el 47%.
 
== La coyuntura económica ==
Línea 7:
Con anterioridad, Adolfo Suárez había sostenido conversaciones con [[Felipe González]] y [[Santiago Carrillo]], después de constituirse las [[Cortes Generales]] tras las elecciones del [[15 de junio]], con el fin de sondear la posibilidad de un acuerdo de estabilidad, dado que el gabinete carecía de [[mayoría absoluta]]. Además, las Cortes no se habían planteado como constituyentes, y esa era la intención de la oposición y de una parte significativa de miembros de la [[Unión de Centro Democrático]], partido del gobierno.
 
Al mismo tiempo, Suárez encargó al [[Ministro de Economía y Hacienda de España|Ministro de Economía y Hacienda]], [[Enrique Fuentes Quintana]], que tratase la posibilidad de un acuerdo marco con los nuevos sindicatos legalizados, [[UGT]] y CCOO, para evitar el alto nivel de [[conflictividad social]]. La UGT y la [[CNT]] rechazaron el acuerdo, así como también algunas secciones sindicales de Comisiones Obreras. Más tarde las centrales obreras UGT y CC.OO. finalmente firmaron el acuerdo, junto a la Patronal y otras fuerzas políticas españolas, siendo la anarcosindical CNT quien mostró su total disconformidad con los Pactos.
 
== Los acuerdos ==