Diferencia entre revisiones de «Akenatón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corrijo grave error, en francés, el fonema de nuestra 'jota' NO existe. Mismo caso que con Abjasia, que en francés se pronuncia "Abakazí"
Revertidos los cambios de 189.216.17.186 a la última edición de Gusgus usando monobook-suite
Línea 22:
 
<!---EL NOMBRE AJENATÓN ESTÁ BIEN ESCRITO, ES LA TRANSCRIPCIÓN CORRECTA AL ESPAÑOL. AKHENATON ES LA TRANSCRIPCIÓN A LA FONÉTICA FRANCESA, AUNQUE SE MANTIENE EN EL TÍTULO PARA FACILITAR LA BÚSQUEDA--->
'''Neferjeperura Amenhotep''',<ref>''Neferjeperura Amenhotep'' es la [[transcripción]] de su primer nombre de trono y de nacimiento, según las convenciones académicas.</ref> '''Neferjeperura Ajenatón''',<ref>''Neferjeperura Ajenatón'' es la transcripción de su nombre de trono y de nacimiento, después de adoptar el culto preferente a [[Atón]], según las convenciones académicas.</ref> '''Ajenatón''',<ref>''Ajenatón'' es la transcripción de los [[jeroglífico]]s del segundo nombre de nacimiento del faraón, muy utilizado en textos académicos.</ref> o '''Akenatón''',<ref>''Akenatón'' es la denominación más común en español. Proviene de la errónea traducción literal de su nombre en idioma francés: ''Akhenaton'' (pronunciado AkenatónAjenaton en francés) </ref> fue el décimo [[faraón]] de la [[dinastía XVIII de Egipto]].
 
Célebre por impulsar radicalmente una reforma religiosa siendo el primer reformador<ref>Barry Kemp. El Antiguo Egipto - Anatomía de una civilización. Ed. Crítica Trad. Mónica Tussell.