Diferencia entre revisiones de «Sahagún (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27337931 de 85.57.219.90 (disc.)
Línea 38:
{{otros usos|Sahagún (desambiguación)}}
 
'''Sahagún''' es un [[municipio]] y [[Villa (población)|villa]] [[España|española]] situada al sureste de la provincia de [[provincia de León|León]], en la zona noroccidental de la [[comunidad autónoma]] de [[Castilla y León]]. Ubicada entre los ríos [[Río Cea|Cea]] y [[Río Valderaduey|Valderaduey]], se encuentra en la [[comarca]] natural de [[Tierra de Campos]], la cual comparte con otros municipios limítrofes como [[Cea (León)|Cea]], [[Grajal de Campos]] o [[Calzada del Coto]]. Es, además, cabeza de [[partido judicial]].
 
Surgida a la sombra de un santuario dedicado a los mártires [[Facundo y Primitivo mártires|Facundo y Primitivo]], el monasterio se consolidó en el [[siglo XI]] gracias a la llegada de la [[Orden de Cluny]] y al [[Fuero de Sahagún|fuero]] concedido a la villa por [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]]. Después de mantener su importancia durante el [[Edad Media|medievo]], la decadencia de la villa fue progresiva, acentuándose la misma por la [[Desamortización (España)|desamortización de Mendizábal]]. En [[1931]] fue la segunda localidad española, después de [[Éibar]], en proclamar la [[Segunda República Española|Segunda República]].<ref>{{cita web|url = http://www.rafaelmartinezsimancas.com/chapter10/plantilla_resultados.php?M1=559 |título = Una tricolor de Eibar a Sahagún | fechaacceso = 28 de mayo | añoacceso = 2009 | idioma = español}} Artículo aparecido en la página de Rafael Simancas, citando una información aparecida en el periódico El Mundo.</ref>