Diferencia entre revisiones de «Pteridophyta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
RoRo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27333439 de 187.159.34.217 (disc.)
Línea 17:
}}
 
Las '''pteridofitas''', '''pteridófitas''' o, vulgarmente, '''helechos y afines''' se pueden definir como [[Tracheobionta|cormofitas]] con [[alternancia de generaciones]] bien manifiesta, donde el [[esporófito]] es un cormo primitivo, que posee [[vástago]] con [[tallo]] y generalmente también [[hoja]]s (microfilos o megafilos), y [[Raíz (botánica)|raíces]] siempre adventicias, con [[xilema]] primitivo compuesto por traqueidas, y [[floema]] primitivo compuesto por células cribosas, el [[xilema]] y el [[floema]] formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o [[endodermis]], rodeada de [[epidermis]] con [[cutícula]] y [[estoma]]s, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con [[esporas]] como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el [[gametofito]] es un [[Talo (biología)|talo]] (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas o anterozoides), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.
 
En general el esporofito es [[planta perenne|perenne]], aunque la parte visible puede desaparecer totalmente en la época desfavorable. El gametofito en cambio en general es efímero, y debe estar ligado al agua para su subsistencia y para que la reproducción sea exitosa. La presión de selección actúa principalmente sobre el esporofito, estando el gametofito más conservado evolutivamente. La reproducción vegetativa puede darse por propágulos del esporofito, es especialmente exitosa en pteridofitos colonizadores.