Diferencia entre revisiones de «Indalecio Sarasqueta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gorospe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27263987 de 88.28.107.92 (disc.)Modelo
Línea 8:
lugardefallecimiento [[Éibar]]|
regiondenacimiento = [[Guipúzcoa]] |
minibandera =[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|20px|España]][[Archivo:Gipuzkoa_coat_of_arms.svg|20px]] |
empresa = Fallecido|
puesto = Delantero|
Línea 21:
Indalecio Sarasqueta, nombre por el que se le conoce, fue un importante pelotari de finales del [[siglo XIX]]. Se le apodo ''Txikito de Eibar'' (escrito en grafia actual eusquérica) y ''Aizpiri Txiki'', este apelativo lo recibió en el comienzo de su carrera deportiva y hacer referencia al caserío donde se crió, el caserío ''Aizpiri'' de la localidad [[País Vasco|vasca]] de [[Éibar]]. Jugó en las los [[frontón|frontones]] de todo el mundo. El periodista y escritor de la época Antonio Peña y Goñi lo describe, en su libro ''La Pelota y los Pelotaris'' (1892) con las siguientes palabras: {{cita|El jugador de pelota más maravilloso, más artista y más popular de cuantos yo he conocido y admirado, del que puede decirse que regeneró el juego vascongado, elevándolo a una altura jamás, en mi concepto, alcanzada por nadie.<ref name=revistaeibar1>http://www.egoibarra.com/Eibar/Revista_Eibar_aldizkaria/eibar_2006_11.pdf</ref>}}
 
Sus características físicas, era una persona de baja estatura, figura elegante y delicada complexión le valio que le pusieran el sobrenombre de ''txikito'' (en [[euskera]] significa pequeño).
 
== Biografía ==