Diferencia entre revisiones de «Miguel Gallastegui»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gorospe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27263870 de 88.28.107.92 (disc.)Según modelo
Línea 8:
lugardefallecimiento|
regiondenacimiento = [[Guipúzcoa]] |
minibandera =[[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|España]] [[Archivo:Gipuzkoa_coat_of_arms.svg|20px]] |
empresa = Retirado|
puesto = Zaguero|
Línea 19:
'''Miguel Gallastegui Ariznavarreta''' ([[Éibar]], [[25 de febrero]] de [[1918]]), es un ex-[[pelota vasca|pelotari]] profesional de la especialidad de mano. Era conocido por el apodo de ''Don Miguel''.
 
Gallastegui jugaba en la posición de zaguero y es recordado principalmente por haber sido el pelotari que logró desbancar a [[Atano III]] del título de campeón. Se puede decir que marcó una época de la pelota a mano profesional, pudiendo ser considerado el sucesor de Atano III a finales de la década de [[1940]] y principios de la década de 1950. Fueron famosos sus desafíos contra parejas y tríos de pelotaris.
 
Gallastegui es natural del caserío ''Asoliartza'' de [[Éibar]] donde nació en [[1918]]. Debutó como pelotari profesional en [[1936]], aunque la [[Guerra Civil]] ralentizó los inicios de su carrera. En [[1941]] logró el subcampeonato del [[Campeonato de España de mano parejas]] haciendo pareja con el delantero [[Chiquito de Iraeta]].
Línea 27:
Ese mismo año Gallastegui rompió un mito al vencer al supercampeón [[Atano III]] por 22-13 en el [[Frontón Astelena]], lo que le convierte en una de las figuras de este deporte. En 1944 logró uno de sus resultados más recordados al vencer por 22-0 al Zurdo de Mondragón.
 
En [[1945]] superó los 100 partidos disputados en un año (104), estableciendo un record.
 
Sin embargo, en la edición del manomanista de [[1946]] Gallastegui renunció a participar. Su renuncia, hecha pública mediante una [[carta abierta]] levantó una gran polémica entre los aficionados. Se encontraba en un gran momento de forma, ese año jugó 101 partidos y ganó 76, pero su renuncia al campeonato allanó el camino de Atano III hacia su cuarta ''txapela''.
 
Tras una gran temporada en [[1947]], en la que obtuvo otra gran racha de triunfos, la consagración definitiva de Gallastegui llegó en el Manomanista de [[1948]], cuando por fin participó y logró el título venciendo al mítico y ya veterano Atano III por 22-6 en la final. El triunfo de Gallastegui puso fin a una hegemonía de 23 años de Atano III en el mundo de la pelota mano.
 
Comenzó un lustro de hegemonía de Gallastegui en el manomanista. Revalidó sus títulos en [[1950]] y [[1951]] venciendo al vizcaíno [[José Luis Acarregui]] en las dos ocasiones. Sin embargo, en la edición de [[1953]], rehusó a jugar la final ante [[Barberito I]] por discrepancias económicas con las empresas organizadoras y la Federación Española de Pelota.
 
Gallastegui seguiría activo como pelotari profesional hasta [[1960]] cuando se retiró con 42 años de edad.
Línea 39:
En la actualidad vive en la ciudad de [[San Sebastián]].
[[File:Gallastegi Iraeta (1941).JPG|left|thumb|200px|'''Gallastegui''' (izda.) y [[Chiquito de Iraeta]] (dcha.) fueron subcampeones del campeonato de parejas en [[1941]]]]
 
== Finales Manomanistas ==
{| class="wikitable"