Diferencia entre revisiones de «Bioma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 27327885 de 187.142.24.231 (disc.)
Línea 4:
| colspan=3 |[[Archivo:Map-ecoregions-terrestres.gif|300px]]
|- style="background:#CCEEBB; border: 1px solid #66CC66;" align="center" width="100%"
| Bosques caducifilioscaducifolios
| Bosques de coniferas
| Otros
Línea 47:
El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en particular, por la temperatura y las precipitaciones. Fue de hecho la distribución zonal de los climas lo que llevo a poner de relieve la zonificación de las tierras a finales del siglo XIX, y después, los biomas. Hay algunos otros parámetros físicos que pueden estar involucrados, como una altitud particular o la existencia de un suelo periódicamente sumergido, por ejemplo. El clima es el factor más importante que determina la distribución de los biomas terrestres y depende de:
 
* la [[latitud]], que determina los topostipos ártico, boreal, templado, subtropical y tropical.
* la [[humedad]], que determina los tipos húmedo, semihúmedo, semiárido y árido. Además, influyen la variación estacional —la lluvia puede ser distribuido uniformemente a lo largo del año o estar marcado por las variaciones estacionales— y el tipo de estaciones —veranos secos, inviernos húmedos: la mayoría de las regiones de la tierra reciben la mayor parte de las precipitaciones en los meses de verano; las regiones de clima mediterráneo reciben sus precipitaciones en los meses de invierno.
* la [[altitud]], que determina los tipos premontano, montano, alpino y alvar. En general, el aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del aumento de la latitud.