Diferencia entre revisiones de «Torá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.145.50.235 (disc.) a la última edición de Erfil
Línea 116:
== Análisis científico de la Torá ==
 
La estimación científica del origen histórico de la Torá es aún muy discutida. Sin embargo, resulta difícil sostener la versión bíblica de la redacción [[Moisés|mosaica]] (que debería corresponder al [[siglo XIV a. C.|siglo XIV a. C.]]), dadas las características del idioma utilizado, de los temas tratados y de las situaciones históricas que se ven reflejadas en el escrito. Según los cálculos contemporáneos, los fragmentos escritos más antiguos del texto se remontarían al [[siglo VII a. C.|siglo VII a. C.]]
 
 
La teoría que ha gozado de más popularidad sobre el origen de la Torá es la llamada [[hipótesis documentaria]]. Sostiene que el texto actual es el resultado de una compilación, realizada en [[Israel]] alrededor de la época de [[Esdrás el escriba]], de no menos de cuatro fuentes distintas, cada una de las cuales relataba la historia completa de Israel.
 
Dos de las fuentes (el texto ''[[yavista]]'' y el ''[[eloísta]]'') provendrían de la época de la división del legado [[Salomón|salomónico]] en los reinos de [[reino de Judá|Judá]] e [[reino de Israel|Israel]]; otra, el ''[[Tradición presbiterial|texto sacerdotal]]'', correspondería a una primera compilación realizada por los [[escriba]]s del rey [[Ezequías]].
 
Finalmente, el [[Deuteronomio]] y otros fragmentos habrían sido redactados por los escribas del rey [[Josías]] y por la escuela que siguió sus puntos de vista [[teología|teológicos]] durante el [[exilio]] y después de éste. Tras el regreso de [[Babiloni]]a, las diferentes tradiciones habrían sido homogeneizadas y recopiladas por los sacerdotes.
 
Línea 128 ⟶ 129:
 
== Uso ritual de la Torá ==
 
mamamamamammamamaama la mejor religion es la cristiana putos judios
Las lecturas de la Torá son una parte importante de la mayoría de las ceremonias religiosas del judaísmo. En la [[sinagoga]], los rollos en los que están escritos estos libros son custodiados respetuosamente en el interior de un compartimiento especial, orientado hacia [[Jerusalén]], llamado ''Arón haKodesh'' (literalmente ‘Cofre Sagrado’, aunque no sea sagrado en sí, sino por lo que contiene). En presencia de un rollo de la Torá, los judíos varones deben llevar la cabeza cubierta.
 
Los rollos de la Torá son sacados para su lectura. La lectura pública de la Torá sigue una entonación y dicción, prescritas ritualmente, sumamente complejas; por ello, es normalmente un cantor o ''[[jazán]]'' profesional quien la lleva a cabo, si bien todos los varones judíos mayores de edad tienen derecho a hacerlo. Una vez leído, el rollo vuelve a guardarse reverentemente. La lectura semanal de la Torá se denomina ''parashá hashavua'' –sección de la semana– o ''sidra'', y la misma abarca a todo el Pentateuco subdividido en tantas semanas como tiene el año judío. Todos los integrantes del Pueblo de Israel estudian en la misma semana la misma sección, lo cual debe generar un clima de unión y afecto entre los que siguen la religión judía.
 
== Véase también ==