Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Venezuela de 2002»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.90.25.26 a la última edición de Rm99 usando monobook-suite
Línea 145:
{{AP|Sucesos de Puente Llaguno (Venezuela)}}
 
La cadena de televisión [[Venevisión]] grabó unas imágenes que se difundieron y se repitieron muchas veces en la televisión nacional e internacional. La noticia que difundieron con vehemencia los medios de comunicación narraba los hechos de esta forma: ambas marchas se habían encontrado en el puente Llaguno (puente elevado, situado cerca del centro histórico de Caracas) y la marcha chavista disparó a sangre fría contra la marcha opositora; todos los muertos serían de la oposición. Más adelante se supo la verdad.
 
Estas imágenes causaron un gran impacto en la opinión internacional, el mismo gobierno de [[España]], a través de la [[agencia EFE]] y la [[Agencia Española de Cooperación Internacional]], otorgó el [[28 de noviembre]] de [[2002]] el [[premio Internacional de Periodismo Rey de España]] al reportero [[Luis Alfonso Fernández]], quien realizó el reportaje. Poco después se supo que al momento en que se grabaron las imágenes del puente llaguno, bajo el mismo no pasaba ninguna marcha de opositores, sino que allí se encontraban policías bajo el mando de un alcalde opositor (tránsfuga) que disparaban hacía la concentración del oficialismo, quienes a su vez se defendían (sólo 2 personas armadas). Fue posible descubrir el fraude del video merced a una cámara particular que desde otro ángulo capturó imágenes simultáneamente y en la que se observa a los policías disparando hacia arriba del puente. Otro hecho ocultado por los medios de comunicación privados fue que los muertos en su mayoría eran del oficialismo.
 
El documental ''Puente Llaguno:
El documental ''Puente Llaguno (http://www.youtube.com/watch?v=UfQeQQAQTIU): a pesar de que hay un documental suficientemente revelador, la oposición venezolana ha sostenido que este no es neutral, había sido realizado y financiado por personas ligadas al Gobierno y que había sido un montaje. Algunos simpatizantes al gobierno sostuvieron que las televisoras hicieron una manipulación de la información para ofrecer otra versión de los hechos (http://www.youtube.com/watch?v=2Lcr9utZyg4).<ref>[http://www.analitica.com/bitblioteca/britto/investigacion_medios.asp Investigación de unos medios por encima de toda sospecha]</ref>
 
El documental ''Puente Llaguno (http://www.youtube.com/watch?v=UfQeQQAQTIU): a pesar de que hay un documental suficientemente revelador, laLa oposición venezolana ha sostenido que esteel documental no esera neutral, había sido realizado y financiado por personas ligadas al Gobierno y que había sido un montaje. Algunos simpatizantes al gobierno sostuvieron que las televisoras hicieron una manipulación de la información para ofrecer otra versión de los hechos (http://www.youtube.com/watch?v=2Lcr9utZyg4).<ref>[http://www.analitica.com/bitblioteca/britto/investigacion_medios.asp Investigación de unos medios por encima de toda sospecha]</ref>
En julio de [[2003]], Fernández afirmó (reconoció) en un juicio que el vídeo transmitido por Venevisión el 11 de abril no era veraz,<ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a4041.html Fraude mediático]</ref> que fue manipulado para dar a entender que así habían ocurrido los hechos. En diciembre de ese mismo año, se dictó una sentencia que absolvió de toda responsabilidad a quienes estaban en el puente Llaguno y habían sido acusadas de disparar contra los manifestantes de la oposición. En esa misma sentencia se afirmó que el vídeo de Venevisión había sido manipulado. Algunos sectores de la oposición acusan a la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo de actuar con negligencia en el caso.
 
En julio de [[2003]], Fernández afirmó (reconoció) en un juicio que el vídeo transmitido por Venevisión el 11 de abril no era veraz,<ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a4041.html Fraude mediático]</ref> que fue manipulado para dar a entender que así habían ocurrido los hechos. En diciembre de ese mismo año, se dictó una sentencia que absolvió de toda responsabilidad a quienes estaban en el puente Llaguno y habían sido acusadas de disparar contra los manifestantes de la oposición. En esa misma sentencia se afirmó que el vídeo de Venevisión había sido manipulado. Algunos sectores de la oposición acusan a la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo de actuar con negligencia en el caso.
 
== Asedio de la Embajada de Cuba en Caracas ==