Diferencia entre revisiones de «Presión en un fluido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
La '''presión en un fluido''' es la [[presión]] termodinámica que interviene en la [[ecuación constitutiva]] y en la [[ecuación de movimiento]] del fluido, en algunos casos especiales esta presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática.
 
== Introducción ==
== Introducció[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}<math><math>Escribe aquí una fórmula</math>{{revisar}}--[[Especial:Contributions/201.240.241.216|201.240.241.216]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}201.240.241.216|discusión]]) 04:12 18 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.240.241.216|201.240.241.216]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}201.240.241.216|discusión]]) 04:12 18 jun 2009 (UTC)
----
''[[Texto en cursiva]]''</math>]]]]]]n ==
Todas las presiones representan una medida de la [[energía potencial]] por unidad de volumen en un fluido. Para definir con mayor propiedad el concepto de presión en un fluido se distinguen habitualmente varias formas de medir la presión:
 
*La '''presión media''', o promedio de las presiones según diferentes direcciones en un fluido, cuando el fluido está en reposo esta presión media coincide con la presión hidrostática.
*La '''presión hidrostática''' es la parte de la [[presión]] debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido.Es la presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de saberse dentro de este. Se define por la fórmula:
{{ecuación|
<math>P_h=\gamma h\,</math>
||left}}
<math>P_h\,</math>, Presión hidrostática.
<math>\gamma = \rho g\,</math>, Peso específico.
<math>h\,</math> profundidad b[[Archivo:Ejemplobajo la superficie del fluido.jpg]]{{revisar}}

*La '''presión hidrodinámica''' o es la presión termodinámica dependiente de la dirección considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso del fluido del estado de movimiento del mismo.
 
== Presión hidrostática ==
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de fgbbbbbgf g [[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura a la que esté sumergido el cuerpo y se calcula mediante la siguiente expresión:
{{Ecuación|
<math>\ P = \rho g h + P_0</math>
Línea 19 ⟶ 22:
Donde, usando unidades del [[SI]],
*''P'' es la presión hidrostática (en [[pascal]]es);
*''ρ'' es la [[densidad]] del líquido (en [[kilogramo]]s sobre [[metro cúbico]]);
*''ρ'' es la j,jk,kjfffffffggg
*''g'' es la [[aceleración de la gravedad]] (en [[metros]] sobre [[segundo]] al cuadrado);
*''h'' es la altura del fluido (en [[metros]]). Un liquido en equilibrio ejerce fuerzas perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior
 
== Presión media ==