Diferencia entre revisiones de «Compuesto orgánico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de MauritsBot usando monobook-suite
Línea 8:
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con [[enlace de hidrógeno|enlaces de hidrógeno]], y los [[compuesto inorgánico|compuestos inorgánicos]], no. Así el [[ácido carbónico]] es inorgánico, mientras que el [[ácido fórmico]], el primer [[ácido graso]], es orgánico. El [[anhídrido carbónico]] y el [[monóxido de carbono]], son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas.
 
== Historia ==
 
 
 
--[[Especial:Contributions/189.142.49.167|189.142.49.167]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}189.142.49.167|discusión]]) 20:42 16 jun 2009 (UTC)
 
La [[etimología]] de la palabra «''orgánico''» significa que procede de [[órgano (biología)|órganos]], relacionado con la [[vida]]; en oposición a «''inorgánico''», que sería el calificativo asignado a todo lo que carece de vida. Se les dio el nombre de ''orgánicos'' en el [[siglo XIX]], por la creencia de que sólo podrían ser sintetizados por organismos vivos. La teoría de que los compuestos orgánicos eran fundamentalmente diferentes de los "inorgánicos", fue refutada con la síntesis de la [[urea]], un compuesto "orgánico" por definición ya que se encuentra en la orina de organismos vivos, síntesis realizada a partir de cianato de potasio y sulfato de amonio por [[Friedrich Wöhler]] ([[síntesis de Wöhler]]). Los compuestos del carbono que todavía se consideran inorgánicos son los que ya lo eran antes del tiempo de Wöhler; es decir, los que se encontraron a partir de fuentes sin vida, "inorgánicas", tales como minerales.<ref>Spencer L. Seager y Michael R. Slabaugh: ''Chemistry for Today: general, organic, and biochemistry''. Thomson Brooks/Cole, "2004", p. 342. ISBN 0-534-39969-X</ref>