Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.86.240.45 (disc.) a la última edición de 168.243.222.67
Línea 348:
{{AP|Música de El Salvador}}
[[Archivo:Musical group Nahuizalco.JPG|200px|thumb|right|Conjunto musical durante una celebración en Nahuizalco.]]
La música popular de los salvadoreños es la cumbia. La música de El Salvador contiene diversos géneros, tales como: salsa, chanchona, bachata. Para las melodías de la música tradicional se utiliza la marimba. Entre los músicos más reconocidos están: Orquesta San Vicente de Tito Flores, Alvaro Torres, Marito Rivera y su Grupo Bravo (con más de 35 años de trayectoria), Bobby Rivas, Jhosse Lora, Los Hermanos Flores, Pastor López y algunos de los grupos más recientes como: Prueba de Sonido, Rucks y Parker ), Mecate, Frigüey, Heavy Clan, [[Pescozada]], Cosa Nostra, Son 3/4, Adhesivo, La Chanchona de Arcadio, Anastasio y los del Monte, Las Nenas del grupo Caña, Alto Mando, y DJ Emsy, Sr. Pelón 503, Bravitos Kids, Los Vikings de Usulután, Los Apaches de Usulután, REDD, Rocio Caceres, Eskina Opuesta, Arquímedes Reyes, salvadoreño que se destacó en Latin American Idol segunda temporada.
 
Desde los años 70's cabe mencionar también, con la proyección de la música andina por parte de grupos chilenos como Illapu, Inti Illimani, Quilapayun, cantautores folcloristas como Violeta Parra, Víctor Jara y Patricio Manns, El Salvador es testigo en la historia de la importación de esta música.