Diferencia entre revisiones de «Inmigración en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.181.31.210 a la última edición de 189.162.204.193
Línea 347:
Los [[Irlanda|irlandeses]] llegaron a México desde los tiempos de la colonia española. A principios de [[1600]], varios [[irlandeses]] que naufragaron en un [[buque]] inglés llegaron a [[Veracruz]], pero la [[Inquisición]] los confundió con [[protestantismo|protestantes]] y los hicieron volver a [[Europa]]. Muchos soldados y burócratas irlandeses sirvieron a la corona española en [[México]], como [[:en:Hugo Oconór|Hugh O'Connor]], originario de [[Dublín]], quien fue gobernador de [[Texas]] y fundó [[Tucson]] en la actual [[Arizona]]. [[Guillén Lombardo|William Lamport]] o Guillén Lombardo, quien (según un historiador italiano) dio origen a la leyenda de [[El Zorro]], fue expulsado de [[Inglaterra]] por ser católico y, avecindado en España, tuvo que huir a México, donde se indignó por la pobreza de los nativos y los esclavos de origen africano y luchó por ellos. Fue condenado a muerte por la [[Inquisición]] en [[1652]].{{Añadir referencias}} En la [[Intervención estadounidense en México]], el [[Batallón de San Patricio]], compuesto principalmente por soldados irlandeses, desempeñó un papel notable.
 
=== Otros ===
Andora es un pais muy pequeño con altos niveles de probresa hay muchos de ellos en mexico que es la gran mayoria de habitante me parece que es solo 1 ja
*'''Andorra''', los [[andorra]]nos son una pequeña comunidad en México, que no llega a un centenar en la actualidad. Disfrutan de algunos privilegios administrativos entre los europeos por provenir de la [[Península Ibérica]], al igual que españoles y portugueses, pues no requieren de algunos de los requisitos necesarios para adquirir la nacionalidad mexicana o para invertir en el país.{{Añadir referencias}} Se han establecido principalmente en [[Cancún]], [[Huatulco]], [[Ciudad de Puebla]] y [[Ciudad de México]].
*'''Belgica''', los primeros [[Bélgica|belgas]] llegaron a México durante el periodo colonial español como religiosos evangelizadores o piratas. El personaje histórico belga más conocido de México es sin duda la emperatriz [[Carlota de México|Carlota Amalia de Bélgica]] esposa del emperador [[Maximiliano I de México]]. Los veteranos belgas de Ch. Loomans fundaron la colonia Nueva Bélgica, en el estado de [[Chihuahua]]. En [[1934]], cientos de belgas se establecieron en la capital chihuahuense y en la [[Ciudad de México]], tanto de idioma [[Idioma valón|valón]] como [[Idioma francés|francés]]. Los nuevos belgas que inmigran temporalmente a México son principalmente empresarios y turistas que optan por vivir de dos a cuatro meses en destinos turísticos o en poblaciones típicas como [[Valle de Bravo]] en el [[Estado de México]]. Según el censo del año 2000, había 735 belgas residiendo en México.
*'''Austria''', los [[Austria|austriacos]] son un grupo reducido en México, entre su comunidad destacan sacerdotes y religiosos católicos, empresarios, académicos y estudiantes. El austriaco con más influencia en la historia de México es sin duda el emperador [[Maximiliano de Habsburgo]]. La comunidad austriaca que vive en México se ha concentrado principalmente en la [[Ciudad de México]], [[San Luis Potosí]] y [[Cuernavaca]]. Según el censo del año 2000, había 500 austríacos residiendo en México.
*'''Lituania''', los [[Lituania|lituanos]], al igual que otros inmigrantes de las antiguas [[Repúblicas de la URSS|repúblicas soviéticas]], llegaron a México en ocasiones solicitando [[asilo político]], en calidad de [[refugiado]]s. Según el censo del año 2000, había 78 lituanos residiendo en México.
*'''Grecia''', los [[Grecia|griegos]] en México son un grupo de inmigrantes llegados en su mayoría huyendo de su país debido al [[Guerra de independencia de Grecia|conflicto bélico]] de su país contra [[Imperio Otomano|Turquía]]. En un duro proceso de adaptación, algunos de sus miembros destacaron en el ámbito empresarial, industrial y comercial. Su comunidad se estableció principalmente en las ciudades de [[Culiacán]], [[Mazatlán]], [[Guasave]] y [[Los Mochis]], en el estado de [[Sinaloa]], así como en las ciudades de [[Acaponeta]] y [[Tepic]], en el estado de [[Nayarit]]. También tuvieron un asentamiento considerable en [[Pachuca]], [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]]. Según el censo del año 2000, había 298 griegos residiendo en México.
*'''Suiza''', los [[Suiza|suizos]] que residen en México son principalmente [[empresario]]s de la [[industria]] de la [[construcción]], el [[cemento]] y el [[turismo]]. Entre los primeros asentamientos de inmigrantes suizos, destaca una colonia suiza en [[Apaxco]], [[Estado de México]], asentada allí debido a la construcción de una cementera en la zona. Posteriormente, algunos de sus miembros se disgregaron por [[Baja California Sur]] y [[Macuspana]], [[Tabasco]]. Existen otras comunidades suizas en la [[Ciudad de México]], [[Cuernavaca]], [[Puebla]] y [[Quintana Roo]]. Según el censo del año 2000, había 1.478 suizos residiendo en México.
*'''Polonia''', las dos comunidades religiosas diferentes que encontramos inmigrantes [[judío]]s que huyeron de su país hacia territorio mexicano, y por otro lado también se encuentran en México polacos cristianos que huyeron de la devastación de la guerra o del dominio de los alemanes. Mujeres, ancianos, niños e intelectuales polacos fueron acogidos por el gobierno mexicano en calidad de [[refugiado]]s. Después de la guerra, algunos emigraron desde México hacia los [[Estados Unidos]] o [[Canadá]]; sin embargo, se calcula que el 60% de ellos permanecieron refugiados en distintas ciudades y poblaciones mexicanas.
*'''Rumania''', la comunidad [[Rumania|rumana]] tenía poca presencia en México hasta hace pocos años. Sin embargo, en la actualidad sufre un incremento considerable. Entre los inmigrantes rumanos se encuentran [[actor]]es, [[actor|actrices]], [[músicos]] [[comerciante]]s, [[artes plásticas|artistas plásticos]], artistas circenses, [[empresario]]s, [[estudiante]]s [[universidad|universitarios]] y de [[posgrado]]. Se han concentrado principalmente en la [[Ciudad de México]], [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], [[Monterrey]], [[Acapulco]] y [[Cancún]]. Según el censo del año 2000, había 246 rumanos residiendo en México.
*'''Holanda''', en México destaca la inmigración [[Países Bajos|neerlandesa]], principalmente representada por las comunidades religiosas [[menonita]]s de holandeses que se establecieron en [[Durango (estado)|Durango]], [[Zacatecas]] y [[Chihuahua]], lugares donde aún hoy en día, se habla el [[Plautdietsch]] (''Niederdeutsch'' o ''Plattdeutsch'' en la terminología alemana), un dialecto [[bajo alemán]]. Diversas compañías aéreas han conectado a México con los [[Países Bajos]] en estos últimos años, debido a los múltiples destinos turísticos del [[Caribe]] mexicano y del [[Pacífico]] mexicano que se convierten en hogar temporal y permanente de muchos holandeses. Según el censo del año 2000, había 773 ciudadanos holandeses residiendo en México.<ref>[http://www.purochihuahua.com/menonitas.html Menonitas en México]</ref>
*'''Suecia''', la comunidad [[Suecia|sueca]] en México tiene entre sus miembros a [[escritor]]es, [[empresario]]s, [[comerciante]]s, [[actor]]es y [[actor|actrices]]. Se han establecido principalmente en la [[Ciudad de México]], [[Puebla]], [[Toluca]], [[Monterrey]], [[Santiago de Querétaro|Querétaro]] y [[San Luis Potosí]]. Según el censo del año 2000, había 425 suecos residiendo en México.
*'''Noruega''', los miembros de la comunidad [[noruega]] en México han destacado en ocasiones como [[escritor]]es, [[empresario]]s, [[comerciante]]s y [[actor]]es/[[actor|actrices]], estableciéndose principalmente en la [[Ciudad de México]], en [[Monterrey]] y en [[Tampico]]. Según el censo del año 2000, había 134 noruegos residiendo en México.
*'''Hungría''' {{AP|Inmigración húngara en México}}
 
== Inmigración Centroamericana y Caribeña ==