Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Romanovich (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Romanovich a la última edición de DSisyphBot usando monobook-suite
Línea 18:
}}
{{otros usos}}
El '''piano''' es un [[instrumento musical]] clasificado como [[instrumento de teclado]] de [[instrumentos de cuerda percutida|cuerdas percutidas]] por el sistema de clasificación tradicional, y, según la clasificación de [[Hornbostel-Sachs]], el piano es un [[cordófono]] simple. El [[músico]] que toca el piano recibe el nombre de pianista.
 
Está compuesto por una [[caja de resonancia]], a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las [[cuerda (música)|cuerdas]] de [[acero]] con macillos forrados de [[fieltro]] produciendo el [[sonido]]. Las [[vibración|vibraciones]] se transmiten a través de los [[Puente (instrumento musical)|puentes]] a la tabla armónica, que los [[amplificación|amplifica]]. Está formado por un [[arpa]] [[escala cromática|cromática]] de cuerdas múltiples, accionada por un [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de percusión]] indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año [[1700]] por el [[Padua|paduano]] [[Bartolomeo Cristofori]]. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la [[cítara]], el [[monocordio]], el [[dulcémele]], el [[clavicordio]] y el [[clavecín]].
Línea 24:
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La [[afinación del piano]] es un factor primordial en la [[acústica del piano|acústica del instrumento]] y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las [[frecuencia]]s adecuadas.
 
En la [[música occidental]], el piano se puede utilizar para la interpretación [[solo (música)|solista]], para la [[música de cámara]], para el [[Música de acompañamiento|acompañamiento]], para ayudar a [[compositor|componer]] y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año [[1732]];, entre ellas destacan las 12 [[sonata]]s para piano de [[Lodovico Giustini]] tituladas ''Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti''. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas, destacandodestacan figuras como [[Frédéric Chopin]], [[Franz Liszt]], [[Wolfgang Amadeus Mozart]] o [[Ludwig van Beethoven]]. Fue el instrumento representativo del [[música del Romanticismo|romanticismo musical]] y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los [[siglo XVIII|siglos XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]]. Es un instrumento destacado en la música [[jazz]].
 
== Origen del término ==
La palabra "piano" deriva del nombre original en [[idioma italiano|italiano]] del instrumento, ''pianoforte'' (''piano'': "suave" y ''forte'': "fuerte"), asignado por su primer constructor, [[Bartolomeo Cristofori]]: ''clavicémbalo col piano e forte'' (literalmente "[[clavecín]] con [sonido] suave y fuerte"). Esto se refiere a la capacidad del piano para producir sonidos con diferentes [[intensidad (música)|intensidades]], dependiendo del peso que se le aplica a las teclas. Esta característica, lo diferenciaba de sus predecesores, que solo podían producir un único volumen.
 
== Estructura ==
Línea 33:
{{AP|Mecanismo de percusión del piano}}
[[Archivo:Fortepian - mechanizm angielski.svg|thumb|Gráfico del [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de percusión de un piano de cola]]: (1) Tecla, (2) Pilotín, (3) Puente, (4) Pilotín del escape, (5) Palanca de escape, (6) Tornillo de reborde del macillo, (7) Rodillo, (8) Brazo del macillo, (9) Palanca de repetición, (10) Cabeza de macillo, (11) Empujador, (12) Palanca del apagador, (13) Apagadores, (14) Cuchara de apagador, (15) Apagador, (16) Cuerda, (17) Marco, (18) Grapa, (19) Enganche de la cuerda y (20) Somier.]]
El funcionamiento básico del [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de un piano]] es el siguiente: cuando una tecla es pulsada, la palanca que está situada en el extremo opuesto se eleva y el macillo asociado a ella se pone en movimiento en dirección a la [[cuerda (música)|cuerda]], que es liberada por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del macillo a la cuerda se produce el [[sonido]] y acto seguido éste cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de dos2 [[centímetro]]s. Al levantar la tecla, ésta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelve a estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.<ref name="mecanismo">{{cita web | url = http://www.portalmargarita.com/mecanismoactual.htm | título = Mecanismo actual de un piano | fechaacceso = 13 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
=== Caja de resonancia ===
[[Archivo:Piano soundboard.jpg|thumb|right|Caja de resonancia de un [[piano de cola]].]]
{{AP|Caja de resonancia}}
La caja de resonancia, también denominada mueble, es el recinto cerrado del piano, que tiene la finalidad de [[amplificación|amplificar]] o [[modulación|modular]] el [[sonido]]. Es una parte primordial del piano, ya que, además de amplificar y modular el sonido, es un factor decisivo en el [[Timbre musical|timbre]] del instrumento, siendo importante la calidad de la [[madera]] con la que está fabricada, el número de piezas con las que esté construida y su estructura.
 
La caja está formada por una tapa superior, una tapa inferior, denominada tabla armónica,; y una "faja", que es una sección de madera que une ambas tapas, con formas curvadas mediante un proceso de prensado con calor. En el interior se encuentra el bastidor, que es una estructura de refuerzo de las tapas y sirve para controlar la vibración, y el [[Alma (instrumento)|alma]].
 
==== Tabla armónica ====
Línea 48:
La calidad y homogeneidad de la madera con la que está fabricada la tabla armónica es de suma importancia. En un piano de cola moderno, suele estar construida generalmente en madera de [[abeto]] y tiene un espesor de 8 milímetros, el doble de la de un ''pianoforte''.<ref name="mecanismo" /><ref name="pianomundo_mecanica">{{cita web | url = http://www.pianomundo.com.ar/metodo-piano-acustica.html | título = Método de funcionamiento de la tabla armónica del piano | fechaacceso = 13 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> Se usa la madera del abeto para la fabricación de la tabla armónica del piano y de otros instrumentos porque tiene el mejor coeficiente entre [[Resistencia de materiales|resistencia mecánica]], que permite soportar la enorme presión de las cuerdas, y ligereza, que favorece la captación de las vibraciones más sutiles de las cuerdas. La tabla armónica tiene una ligera curvatura de unos 18 metros de [[radio (geometría)|radio]], difícilmente apreciable a primera vista, que contribuye a que la tabla resista la presión de las cuerdas y al mismo tiempo se incremente considerablemente la resonancia del instrumento.<ref name="pianospuig_tabla">{{cita web | url = http://www.pianospuig.com/e_son_02.html | título = La tabla de resonancia | fechaacceso = 19 de noviembre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
Las barras armónicas son un conjunto de listones que están fabricadosfabricadas en el mismo material que la tabla armónica, generalmente abeto, que están unidos a la tabla mediante cola por debajo de la misma. Su encolado es en sentido perpendicular a la veta de la tabla para hacer uniforme la rigidez del conjunto. La cantidad de barras armónicas varía entre 8 y 14, en función de la medida del instrumento, y sus dimensiones son de dos2 centímetros de alto por dos de largo aproximadamente. Las barras más largas se encuentran situadas en el centro de la tabla y tienen un grosor mayor, mientras que las más cortas se sitúan en los extremos y son más delgadas.<ref name="pianospuig_tabla" />
 
Los [[puente (instrumento musical)|puentes]] de sonido van encolados en el centro de la tabla y en la parte superior de la misma. Sirven para transmitir la vibración de las cuerdas a la tabla armónica. Su forma es debida a la disposición de las cuerdas sobre ella y a que es necesario que la longitud de éstas se incremente desde las notas más agudas a las más graves.
Línea 58:
 
==== Bastidor ====
El bastidor es un armazón de barras delgadas que suelen ser de hierro. En el cordal, situado en su extremo posterior, se ajustan las cuerdas, y en el clavijero, situado en el frontal, están las clavijas de afinación. Alrededor de éstas se enrolla el otro extremo de la cuerda. Es necesario afinar correctamente cada cuerda. Esto se consigue enroscando el extremo final de cada una de ellas en un eje insertado en el clavijero, obteniendo un tono más agudo o grave según el sentido de giro.<ref name="encarta" />
 
=== Cuerdas ===
[[Archivo:Piano strings 3.jpg|thumb|right|[[Cuerda (música)|Cuerdas]] de un piano. Puede observarse que las cuerdas de la parte superior, correspondientes a las [[nota (música)|notas]] más [[sonido grave|graves]], son más gruesas y las de la parte inferior, correspondientes a notas más [[sonido agudo|agudas]], son de menor grosor.]]
{{AP|Cuerda (música)|Cuerda|AP2=Cuerda de piano}}
Las cuerdas son el elemento [[vibración|vibratorio]] que origina el [[sonido]] en el piano. Son segmentos formados por un material flexible que permanecepermanecen en tensión de modo que puedan vibrar libremente, sin entorpecimiento que provoque una distorsión de la [[onda sonora|onda acústica]]. La tensión de las 224 cuerdas puede llegar a alcanzar del orden de las 15 a 20 [[kilopondio|toneladas-fuerza]]<ref name="tonelada">Expresado en medidas del [[Sistema Internacional de Unidades]] serían entre 147 y 196 [[newton (unidad)|kilonewton]].</ref> y depende proporcionalmente de las dimensiones del instrumento.
 
Los bordones son las cuerdas de mayor longitud y pertenecen al [[registro (música)|registro]] [[sonido grave|grave]] extremo del instrumento. Hay una única cuerda por tecla y están fabricados en [[acero]], con un contenido del 1% de [[carbono]], y entorchadas con hilos de [[cobre]]. Este entorchado tiene la misión de añadir cierto peso y homogeneidad en la vibración de modo que la cuerda alcance la altura sonora deseada, mientras la mantiene lo suficientemente delgada y flexible para tocar. En el registro grave se colocan dos cuerdas por tecla afinadas al [[unísono]] y en el registro [[sonido agudo|agudo]], tres. Las cuerdas para el registro agudo están fabricadas exclusivamente con acero. La longitud y grosor disminuye proporcionalmente desde el registro grave, cuerdas más largas y gruesas, hasta el registro agudo, de menor grosor y longitud. La longitud de las cuerdas más graves incide proporcionalmente en las dimensiones exteriores del instrumento. Por tanto, una mayor longitud de las cuerdas implica una mayor cola del piano, lo que incrementa la calidad de sonido. Ocurre lo mismo con la altura de la caja del piano de pared.
 
La fabricación de una cuerda para piano se realiza mediante un proceso de [[trefilado]], que consiste en la reducción de la sección de una cuerda de [[diámetro]] grueso y hacerla pasar a través de un orificio [[cono (geometría)|cónico]] [[calibre|calibrado]] practicado en un disco de material más duro que la cuerda. Tras dicho proceso se obtiene una cuerda con un diámetro exactamente calibrado. Al iterar este proceso con agujeros cada vez más pequeños se obtienen otras tantas cuerdas con sendos calibres.
Línea 76:
Prácticamente todos los pianos modernos tienen 88 teclas, 36 negras y 52 blancas. El número de teclas en los teclados se ha incrementado con el tiempo. En el [[siglo XVIII]] los [[clavecín|clavecines]] tenían poco más de 61 teclas (hasta cinco [[octava]]s), mientras que la mayoría de los pianos fabricados desde [[1870]] tenían 88 teclas.
 
Los pianos modernos tienen un [[registro (música)|registro]] de siete [[octava]]s y una [[tercera menor]];, es decir, desde ''la''<sub>-2</sub> hasta ''do''<sub>7</sub>. Sin embargo, muchos pianos tienen un registro de siete octavas (85 teclas);, es decir, desde ''la''<sub>-2</sub> hasta ''la''<sub>6</sub> y algunos fabricantes amplían su registro hacia alguno de los dos extremos, el agudo o el grave. Por ejemplo, un piano [[Bösendorfer]] 225 tiene 92 teclas y un Bösendorfer 290 Imperial tiene 97. Los [[órgano (instrumento musical)|órganos]] generalmente tienen 61 teclas por "manual" (parte del órgano que se toca con las manos).
 
El peso de las teclas es un factor muy importante del teclado de un piano. En un piano acústico (de cola o vertical), el peso de las teclas está directamente relacionado con el mecanismo de percusión del macillo, que golpea la cuerda dentro de la caja de resonancia. En un [[piano electrónico]] la sensación de peso que tiene lugar en los pianos acústicos es reproducida mediante un mecanismo de martillo debajo de cada tecla.<ref name="profesores_piano">{{cita web | url = http://www.profesoresdepiano.com/notas/nota01.html | título = La mejor calidad acústica o digital | fechaacceso = 23 de octubre |añoacceso = 2008}}</ref>