Diferencia entre revisiones de «Unificación italiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 209.45.75.41 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 72:
En 1820 se inició en Europa una oleada revolucionaria que afectó sobre todo al [[área mediterránea]]. La revolución se inició en España a causa del levantamiento de [[Rafael de Riego|Riego]]. En aquel momento se encontraba en [[Las Cabezas de San Juan]] junto con su ejército y se disponía a partir hacia América para sofocar los [[Emancipación de América Latina|movimientos independentistas]] que allí se estaban produciendo. El uno de enero se sublevó contra el rey y aunque al principio la revolución no tuvo apoyo popular, finalmente el pueblo se rebeló y Fernando VII decidió jurar la Constitución de 1812. Pero Fernando VII era un monarca absolutista y consideraba que la división de poderes era una ofensa contra sus derechos, por lo que pidió auxilio a la Santa Alianza y ésta dio permiso a Francia para enviar a un ejército llamado los [[Cien Mil Hijos de San Luis]] bajo el mando del duque de Angulema. Poco a poco, la revolución se fue extendiendo por Europa, llegando a [[Portugal]], [[Grecia]], diversos estados Italianos y Rusia.
 
==== La revolución en NápoliaNápoles ====
 
En 1814 la Carbonería comenzó a organizar actividades revolucionarias en Nápoles. Por 1820 el grupo ya era lo suficientemente poderoso para invadir Nápoles con su propio ejército. La revolución española estimuló el movimiento revolucionario de Nápoles. Un regimiento del ejército napolitano al mando del general [[Guglielmo Pepe]], un carbonario, se levantó y conquistó la parte peninsular de Nápoles, por lo que el rey, [[Fernando I de Borbón|Fernando I]], se vio obligado a jurar que implantaría la nueva Constitución que los Carbonarios estaban redactando. Mientras, se utilizó de manera provisional la [[Constitución de Cádiz|Constitución española]].