Diferencia entre revisiones de «Groenlandia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 150.214.182.175 (disc.) a la última edición de Muro de Aguas
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro de Aguas (disc.) a la última edición de 150.214.182.175
Línea 60:
La Jefe de Estado de Groenlandia es actualmente [[Margarita II de Dinamarca|Margarita II]]. El gobierno de la Reina en Dinamarca nombra un ''Rigsombudsmand'' (Alto comisionado) que representa al gobierno y la monarquía danesa. Como parte integrante de [[Dinamarca]] elige dos representantes en el [[Parlamento de Dinamarca|parlamento danés]].
 
El [[poder legislativo]] corresponde a un [[Parlamento de Groenlandia|Parlamento]] de 31 miembros. El parlamento elegido en las [[Elecciones parlamentarias de Groenlandia en 2005|elecciones]] de 2005 está compuesto por cinco [[partido político|partidos]]. El principal, con diez escaños, es el [[socialdemocracia|socialdemócrata]] [[Siumut]]. El [[jefe de gobierno]] es el [[Anexo:Primeros Ministros de Groenlandia|Primer Ministro]], que normalmente es el líder del partido mayoritario en el Parlamento. Desde 2002 ocupa ese cargo [[Hans Enoksen]]. Tras las elecciones de junio de 2009, el partido [[Inuit Ataqatigiit]] se convirtió en el partido mas votado.
 
En 1985, [[Groenlandia y la Unión Europea|Groenlandia dejó la Comunidad Europea]] (CE), a diferencia de [[Dinamarca]] que sigue siendo un miembro. La CE más tarde se convirtió en la [[UE]] (Unión Europea) cuando fue renombrada y expandida en el alcance en 1992. Groenlandia mantiene algunos lazos con la UE a través de Dinamarca. No obstante, la ley de la UE en gran parte no aplica a Groenlandia excepto en el área del comercio.