Diferencia entre revisiones de «Demagogia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Morfra (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ammonio (discusión · contribs.)
Vandalismo. Deshecha la edición 27345190 de Morfra (disc.)
Línea 1:
'''Demagogia''' marqués de las calzas pollunas (del [[Idioma griego|griego]] ''δῆμος'' -dēmos-, pueblo y ''ἄγειν'' -agein-, dirigir) es una estrategia [[política]] que consiste en expresarapelar a emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la [[retórica]] y la [[propaganda]]. [[Aristóteles]] la define como "el predominio de los pobres con exclusión de los ricos".<ref>Artistóteles, [http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Aristoteles_LaPolitica/Aristoteles_LaPolitica_000.htm ''Política''], Libro III, Cap. V, División de los gobiernos, La Editorial Virtual.</ref>
 
La [[Real Academia Española]] define este término como la «práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular» y también como la «degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder». De esta forma, [[Aristóteles]] se oponía a la [[democracia]] como [[forma de gobierno]] adecuada, ya que consideraba como la tendencia inevitable a que el pueblo llano caiga en la demagogia como [[poder]]. [[Polibio]] denominó esta desvirtuación como ''ὀχλοκρατία'' [o.xlo.kra'ti.a], término que se mantiene hasta hoy en el español como [[oclocracia]]:..