Diferencia entre revisiones de «San Lorenzo (Michoacán)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.22.135 a la última edición de 189.191.97.92
Línea 1:
{{Datos ciudades de México |
Nombre común = San Lorenzo |
Escudo = Imagen:Coats of arms of None.svg |
Mapa = {{Mapa de localización |México |label= |position=right |lat_deg=20 | lat_min=08 | lat_seg=54 |lon_deg=-101 | lon_min=-38 |lon_seg= -05|float=center |caption= |width=275}} |
Mapa = |
Lema = "La Felicidad de un pueblo descanza en la independencia individual de sus habitantes"|
Fiestaprincipal = Día de [[San Lorenzo Mártir]] |
Imagen = |
Nombreoficial = San Lorenzo |
Estado = Michoacán de Ocampo |
Municipio = [[PuruandiroMunicipio Puruándiro|Puruándiro]] |
Población = 3 1036,370 |
DensidadAltitud = 198.91021,709 |
Coordenadas = {{coord|20|08|54|N|101|38|05|W|type:city|display=inline,title}} |
Altitud = 1 709 |
Superficie FechaFundacion = 15.6 |
CoordenadasFundador = |
Alcalde = Martín Arroyo Arreguín [[Archivo:PRD_party.png|22px]] |
FechaFundacion = |
Huso Horario = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]] |
Fundador = |
Mapa Gentilicio = |
Alcalde = Martín Arroyo Arreguín [[Archivo:PRD_party.png|22px]] |
HusoHorarioCP = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]] = 58530 |
GentilicioLada = Lorencense| 438
CPWebsite = = 58531|
Lada = 438|
Website = www.puruandiro.gob.mx |
}}
 
 
San Lorenzo, es un pueblo perteneciente al municipio de Puruandiro localizado en los límites de éste con los de Panindicuaro y Jimenez.
El tiempo aproximado hacia la Ciudad de San Juan de [[Puruandiro]] de Calderón es de 30 minutos y a la Ciudad de [[Morelia]] de 2 horas.
Línea 31 ⟶ 25:
== Historia ==
 
Este pueblo en la época de la colonia fue un lugar de agricultores. Posteriormente en la etapa de la Independencia intensificó la ganadería. En los inicios de la [[Revolución Mexicana]] el pueblo estuvo a punto de ser incendiado por los revolucionarios que procedían de la Ciudad de [[Morelia]]. En lo años sesenta sus habitantes empezaron a emigrar hacia las ciudades de [[Oxnard]], [[Los Angeles]] y [[Santa Ana{{California}}]] en [[California]] EE.UU. para obtener una mejor calidad de vida. En 1982 se comenzó a electrificar el pueblo y a realizar las primeras tomas de agua potable. A mediados del años 2002 se pavimentaron las calles asignandoles nombre y [[codigo postal]].
 
== Población ==