Diferencia entre revisiones de «Ciencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.42.236.139 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 6:
== Descripción y clasificación de las ciencias ==
 
Dentro de las ciencias, la [[ciencia experimental]] se ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el [[método científico]], un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. A su vez, la ciencia puede diferenciarse en ciencia '''básica''' y '''aplicada''', siendo esta última la aplicación del conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo [[tecnología|tecnológico]].
PEEEEEEEEEEENIIIIIISSSSSSSSSSS
 
Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contrarios al [[sentido común]]. Ejemplos de esto son la [[teoría atómica]] o la [[mecánica cuántica]], que desafían nociones comunes sobre la [[materia]]. Muchas concepciones [[intuición|intuitivas]] de la [[naturaleza]] han sido transformadas a partir de hallazgos científicos, como el [[Traslación de la Tierra|movimiento de traslación]] de la [[Tierra]] alrededor del [[Sol]] o la [[evolución biológica|teoría evolutiva]] de [[Charles Darwin]].
 
{| class="wikitable" border="1" align="center"
| <big>Disciplinas científicas</big>
|-
| align="center" colspan="2" style="background:#f9f9f9;" | ''Esquema de clasificación planteado por el [[epistemología|epistemólogo]] [[Alemania|alemán]] [[Rudolf Carnap]] quien fue el primero en dividir a la ciencia en:''
|-
| '''[[Ciencias formales]]''' || Estudian las [[forma]]s [[validez|válidas]] de [[inferencia]]: [[Lógica]] - [[Matemática]]. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido [[forma]]l en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
|-
| '''[[Ciencias naturales]]''' || En ellas se encuadran las [[ciencias naturales]] que tienen por objeto el estudio de la [[naturaleza]]. Siguen el [[método científico]]: [[Astronomía]] - [[Biología]] - [[Física]] - [[Geología]] - [[Química]]
|-
| '''[[Ciencias sociales]]''' || Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - [[cultura]] y [[sociedad]]- El método depende de cada disciplina particular: [[Antropología]] - [[Ciencia política]] - [[Demografía]]- [[Economía]] - [[Historia]] - [[Psicología]] - [[Sociología]] - [[Geografía humana]] - [[Trabajo social]]
|}
 
[[Mario Bunge]] (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia '''factual''' y ciencia '''formal'''.
 
La [[ciencia factual]] se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. Por ejemplo la física y la psicología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para comprobarlos. En conclusión, el [[objeto]] de estudio de la [[ciencia formal]] no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la [[lógica]] y las [[matemáticas]].
 
== Terminologías usadas en ciencias ==