Diferencia entre revisiones de «Paramilitarismo en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 27327789 de 190.66.125.190 (disc.)
Línea 6:
Dichos grupos se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales los cuales llegaron, en los [[años 1990]], incluso a la conformación de una entidad mayor a la que denominaron [[Autodefensas Unidas de Colombia]] bajo la sigla AUC.
 
En el génesis y dEsarroLlodesarrollo histórico de dichos movimientos se vieron involucrados agentes del mismo Estado como Policíaspolicías, militares, adEmásademás de representantes políticos y Dede otros sectOressectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó [[Parapolítica]] a inicios del siglo XXI.
 
Las autodefensas se involucraron directamente con las [[Narcotráfico en Colombia|mafias de la droga]] y muchos de sus máximos jefes fueron pedidos en extradición por el gobierno de los [[Estados Unidos]]. Por otra parte, las autodefensas, que en principio se constituyeron como grupos armados para ''defenderse de las agresiones guerrilleras'', pronto pasaron a ser ellas mismas actores de agresión perpetuando actos como masacres, asesinatos o [[genocidio]]s.