Diferencia entre revisiones de «Época del terrorismo en el Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.48.5.51 a la última edición de Andreasmperu
Línea 32:
En 1980 el gobierno militar peruano convocaba a elecciones por primera vez luego de un periodo de doce años. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos políticos de izquierda que declinan tomar parte de este proceso electoral, optando en su lugar por iniciar una guerra de [[guerrilla]]s maoista en las alturas de la provincia de [[Ayacucho]]. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de los comicios, quemaron ánforas electorales en el pueblo de [[Chuschi]], en Ayacucho. Aquel fue el primer "acto de guerra" de Sendero Luminoso. No obstante, los perpetradores fueron rápidamente aprehendidos, se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar las quemadas, las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió poca atención en la prensa peruana.<ref>Gorriti, Gustavo. ''The Shining Path: A History of the Millenarian War in Peru.'' Chapel Hill y Londres: The University of North Carolina Press, 1999, p. 17. ISBN 0-8078-4676-7.</ref>
 
tioghwehydty, vb{0ñ d3aweqwiuflpww89 2 236 q rqSenderoSendero Luminoso optó por pelear su guerra en el estilo enseñado por [[Mao Zedong]]. Abrirían "zonas de guerrilla" en las cuales sus guerrillas puedan operar, echar fuera de estas zonas a las fuerzas estatales para crear "zonas liberadas", luego usar estas zonas como apoyo a las nuevas zonas de guerrilla hasta que el país entero se convirtiera en una gran "zona liberada". Sendero Luminoso también se adhirió a la directiva de Mao según la cual la guerra de guerrilla debía ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las ciudades. El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso formó oficialmente el "Ejército guerrillero Popular", su brazo armado.
 
=== Respuesta estatal ===