Diferencia entre revisiones de «Epopeya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.132.149.75 a la última edición de Matdrodes
Línea 28:
 
===La Ilíada===
La ''[[Ilíada]]'' narra los últimos 51 días del asedio por los griegos de la ciudad de [[Troya]], ciudad en la costa Este del [[Egeo]], al norte de [[Asia Menor]]. La causa del asedio fue que el príncipe [[Paris]], hijo del rey de Troya [[Príamo]], se fugó con la esposa de [[Menelao]], la bella [[Helena]]. El héroe principal es [[Aquiles]], "el de los pies ligeros", el mejor guerrero de los griegos, prácticamente invulnerable por haber sido sumergido por su madre, la diosa marina [[Tetis]], en las aguas mágicas de un río, que le han convertido en invulnerable salvo por donde su madre le sostenía, el talón. Al comenzar la obra hay una gran peste en el campamento griego y Aquiles se ha retirado del combate enfadado porque Agamenón, jefe de la coalición griega, le haya quitado a su concubina [[Briseida]], raptada de la ciudad troyana. En consecuencia los combates corren desfavorablemente para los griegos, aunque en ellos se lucen [[Diomedes]] ("domador de caballos"), [[Áyax el Grande]], [[Menelao]] y su hermano Agamenón ("rey de hombres"), bien aconsejado por el sabio y viejo [[Néstor]], y algunos dioses que asisten a los combates e incuso participan alguna vez en ellos, estimulados por la belleza de la lucha. Apoyan a los griegos [[Hera]], [[Atenea]] ("de ojos de mochuelo") y [[Posidón]]; apoyan a los troyanos [[Afrodita]], [[Ares]] y [[Apolo]] ("el que hiere de lejos"); [[Zeus]] ("que amontona las nubes") se declara neutral; aunque en cierto momento apoya a los troyanos por petición de [[Tetis]].
La ''[[Ilíada]]'' el graffiti es una forma de expresion no es bandalismo
 
El motivo de la guerra venía en realidad de lejos, cuando en las bodas de [[Tetis]] y [[Peleo]] la diosa [[Eris]] o Discordia, no invitada, arroja en venganza al convite una manzana de oro (la "manzana de la discordia") con la inscripción "para la más bella". Afrodita, Atenea y Hera se disputaron el premio y Zeus nombró como árbitro al troyano Paris, que escogió a Afrodita; desde entonces el rencor de Hera y Atenea se centra en Troya, patria de Paris. Afrodita, a cambio de ser elegida, le había ofrecido a Paris la opción de elegir para si a la mujer más bella de la tierra. Paris escogió a Helena, reina de [[Esparta]], y aunque se encontraba casada, Afrodita le ayudo en su propósito. El rapto de Helena por Paris ofrece el pretexto adecuado y los distintos pueblos griegos se unen en una expedición común para recuperar a la esposa de Menelao ("bueno en los caballos"). Tras vestir la armadura de Aquiles su amante masculino [[Patroclo]] con el propósito de amimar a los griegos en el combate, el príncipe troyano [[Héctor]], el mejor de los guerreros troyanos y hermano de Paris, lo mata; Aquiles, desolado, decide abandonar su enfurruñada inactividad para vengarse personalmente de los troyanos y de Héctor, lo derrota ante las murallas de Troya y arrastra su cuerpo delante de todos los troyanos y, por descontado, de su padre, el rey Príamo, sin acceder a sus súplicas de que le dé sepultura. Príamo abandona en secreto Troya y llega a la tienda de Aquiles, logrando conmover el duro corazón del héroe, de forma que éste accede a que pueda llevarse el cuerpo y darle unos dignos funerales. Aquí termina la ''Iliada''.
 
===Posthoméricas===