Diferencia entre revisiones de «Atentados del 11 de marzo de 2004»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.152.215.150 a la última edición de 87.222.207.57
Línea 506:
=== Obras literarias basadas en el 11 de marzo ===
El gran impacto social de los atentados también ha tenido su reflejo en la literatura<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Microrrelatos/autoficcion/otras/fronteras/elpepucul/20090607elpepicul_4/Tes Elsa Fernández Santos: «Microrrelatos, autoficción y otras fronteras. Especialistas definen los nuevos caminos de la narrativa española»]. ''[[El País]], 7 de junio de 2009.</ref>. Así, las siguientes obras literarias novelan situaciones o personajes relacionados con este acontecimiento: ''El corredor'' de [[Ricardo Menéndez Salmón]], ''Madrid blues'' de [[Blanca Riestra]],<ref>[http://www.diariosur.es/20080607/cultura/blanca-riestra-recrea-atmosfera-20080607.html M. Martínez: «Blanca Riestra recrea la atmósfera previa al 11-M en 'Madrid blues'».] ''[[Diario Sur]]'', 7 de junio de 2008.</ref> ''La piedra en el corazón'' de [[Luis Mateo Díez]] y ''Viene la noche'' de [[Óscar Esquivias]]<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2007/12/31/cultura/2295845_impresora.html Ángel Vivas: «"El infierno está aquí y cada uno sabe cuál es", dice Oscar Esquivias"]. ''[[El Mundo]]'', 31 de diciembre de 2007.</ref>
asi como algunas canciones:
- jueves de la oreja de vangoh
 
== Referencias ==