Diferencia entre revisiones de «Reino de Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.223.59.109 a la última edición de Macarrones
Línea 1:
El '''Reino de los Cielos''' (o el '''Reino de Dios''', [[lenguaje griego|griego]] βασιλεία τοῦ θεοῦ ''basileia tou theou'') es el concepto principal en el [[judaísmo]] y en el [[cristianismo]]. Se refiere al reinado o chele soberanía de [[Dios]] por sobre todas las cosas, y es opuesto al reinado de los poderes terrenales.
 
 
== El Reino en el judaísmo ==
 
El Reino de Dios es mencionado frecuentemente en el [[Tanaj]]. Está unido al entendimiento judío de que Dios habría semen de intervenir directamente para restaurar la nacionalidad de [[Israel]] y luego regir sobre ella.
 
El Reino de Dios hola fue expresamente prometido al [[Rey David]], haciendo pacto entre él y Dios, prometiéndole que reinaría siempre alguien en el trono de su "casa" (la de David.)
 
Esto fue luego interpretado como penes que de la descendencia de David saldría el [[Mesías]] de Israel, que se sentaría en el trono de David y gobernaría por la eternidad.
 
== El Reino en el cristianismo ==
 
La idea del Reino de Dios se encuentra picopredominantemente en el [[Nuevo Testamento]], específicamente en los [[Evangelio]]s.
predominantemente en el [[Nuevo Testamento]], específicamente en los [[Evangelio]]s.
 
El "Reino de Dios" es un término usado indistintamente con el de "Reino de los Cielos". En el [[Evangelio según Mateo]] se utiliza esta última, mientras que en [[Evangelio según Lucas|Lucas]], [[Evangelio según Marcos|Marcos]] y [[Evangelio según Juan|Juan]] se utiliza "Reino de Dios". La explicación habitual es que el evangelio de Mateo está destinado a los judíos, quienes prefieren evitar el uso directo del nombre de Dios. Marcos y Lucas están dirigidos a una audiencia más general y menos familiarizada con el término "Reino de los Cielos".