Diferencia entre revisiones de «Cadena perpetua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alexav8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27306946 de 190.244.255.83 (disc.)
Línea 13:
En [[Argentina]], el Código Penal establece (Libro II, Título I Capítulo I) en su artículo 79, que se aplicará la pena de 8 a 25 años para el homicidio, siempre que el Código no estableciere otra pena.
 
Las penas de reclusión perpetua o prisión perpetua pueden aplicarse a quien matare a otro bajo ciertas circunstancias agravantes establecidas en el artículo 80 del Código Penal. El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido veinte años de condena, observando con lridadregularidad los reglamentos carcelarios, podrá obtener la libertad por resolución judicial bajo ciertas condiciones que establece la ley penal. Para obtener la libertad condicional uno de los requisitos es no ser reincidente, pues una vez revocada la [[libertad condicional]], no se puede volver a obtenerla.
 
A pesar de ello, existe en el Código Penal argentino la figura de "prisión o reclusión por tiempo indeterminado", que deja al arbitrio de los jueces, conforme a los informes de prisión y evaluaciones periciales si el reo está o no en condiciones de ser liberado. Existen, en este contexto, casos de reclusión por más de 25 años.