Diferencia entre revisiones de «Hidrodinámica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1:
</<nowiki>nowiki>La '''hidrodinámica''' estudia la [[dinámica]] de [[fluido incompresible|fluidos incompresibles]]. Por extensión, dinámica de fluidos.
<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>{{revisar}}
== [Texto de titular][['''Título del enlace''']] ==
</<nowiki>nowiki>La '''hidrodinámica''' estudia la [[dinámica]] de [[fluido incompresible|fluidos incompresibles]]. Por extensión, dinámica de fluidos.
--~~~~Ésta es la dinámica del agua: ya que el prefijo griego "hidro-" significa "agua". Aun así también incluye el estudio de la de otros fluidos. Para ello se considera entre otras cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido. Las aplicaciones de la hidrodinámica se encuentran en el trabajo (diseño de --~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~canales, construcción de puertos, presas, en la fabricación de barcos, turbinas, etc.).
----
 
Las ecuaciones que describen la dinámica de estos fluidos son las [[ecuaciones de Navier-Stokes]]. Son la expresión matemática de la conservación de [[masa]] y de [[cantidad de movimiento]].</nowiki>--[[Especial:Contributions/187.153.146.254|187.153.146.254]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}187.153.146.254|discusión]]) 17:10 18 jun 2009 (UTC)
----
<nowiki><math>Aquí inserta texto sin formato</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math>{{revisar}}<math><math>Escribe aquí una fórmula</math>{{revisar}}<math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== ''Texto de titular'''''''Texto en negrita'''{{revisar}}'[[Texto en cursiva]][[http://www.ejemplo.com Título del enlace]{{revisar}}[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--[[Especial:Contributions/187.153.146.254|187.153.146.254]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}187.153.146.254|discusión]]) 17:10 18 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/187.153.146.254|187.153.146.254]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}187.153.146.254|discusión]]) 17:10 18 jun 2009 (UTC)<math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}[[Media:Ejemplo.ogg]]{{revisar}}]]]]</math></math>]]]''''' ==
]]</math></math></math></nowiki>canales, construcción de puertos, presas, en la fabricación de barcos, turbinas, etc.).
 
Las ecuaciones que describen la dinámica de estos fluidos son las [[ecuaciones de Navier-Stokes]]. Son la expresión matemática de la conservación de [[masa]] y de [[cantidad de movimiento]].</nowiki>--[[Especial:Contributions/187.153.146.254|187.153.146.254]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}187.153.146.254|discusión]]) 17:10 18 jun 2009 (UTC)
 
En el caso de fluidos no [[viscosidad|viscosos]], también llamados [[Fluido coloidal|fluidos coloidales]], se reducen a las [[ecuaciones de Euler]].