Diferencia entre revisiones de «Mario Molina (químico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.132.160.112 (disc.) a la última edición de 200.77.106.90
Línea 40:
 
El punto culminante de su trayectoria de trabajo y perseverancia en pro de su preocupación por un problema que afecta a todo el planeta llegó el 11 de octubre de 1995. Mario Molina recibía, junto con Rowland el Premio Nobel de Química por ser los pioneros en establecer la relación entre el agujero de ozono y los compuestos de cloro y bromuro en la estratosfera. El galardón también se concedía al danés Crutzen, del Instituto Max-Planck de Química de Mainz (Alemania) quien halló en 1970 que los gases contaminantes tienen un efecto destructor en esa capa, sin descomponerse.
 
Đå
El 4 de diciembre de 1995, Molina, Rowland y Crutzen fueron premiados además por el Programa de la ONU para el Medioambiente (UNED), por su contribución a la protección de la capa de ozono.
 
Línea 55:
* Gran Cruz de la [[Orden de Isabel la Católica]] (2008)
 
ΗëΗëΗëΗë== Véase también ==
* [[Calentamiento global]]
* [[Albedo]]
* [[Ozono]]
* [[CFC]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}