Diferencia entre revisiones de «Quimioterapia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.233.161.66 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
== Quimioterapia del cáncer ==
El término quimioterapia suele reservarse a los fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades [[neoplasia|neoplásicas]] que tienen como función el impedir la reproducción de las personas y las [[célula]]s [[cáncer|cancerosas]]. Dichos fármacos se denominan medicamento [[citotástico]], citostáticos o [[citotóxico]]s. La terapia antineoplásica tiene una gran limitación, que es su escasa especificidad. El mecanismo de acción es provocar una alteración celular ya sea en la [[síntesis de ADN|síntesis de ácidos nucleicos]], [[división celular]] o [[síntesis de proteínas]]. La acción de los diferentes citostáticos varía según la dosis a la que se administre. Debido a su inespecificidad afecta a otras células y [[tejido (biología)|tejidos]] normales del organismo, sobre todo si se encuentran en división activa. Por tanto, la quimioterapia es la utilización de diversos fármacos que tiene la propiedad de interferir con el [[ciclo celular]], ocasionando la destrucción de células.
 
=== Tipos de quimioterapia ===
Línea 25:
 
== Efectos secundarios de la quimioterapia ==
El tratamiento quimioterápico puede deteriorar físicamente todosa los pacientes con cáncer. Los agentes quimioterápicos destruyen también las células normales sobre todo las que se dividen más rápidamente, por lo que los efectos secundarios están relacionados con estas células que se destruyen. Los efectos secundarios dependen del agente quimioterápico y los más importantes son:
* [[Alopecia]] o caída del cabello: Es el efecto secundario más visible debido al cambio de imagen corporal y que más afecta psicológicamente a los enfermos, sobre todo a las mujeres. Sin embargo este depende de la cantidad e intensidad de la dosis y no ocurre en todos los casos. Pero de 4 a 6 semanas el cabello vuelve a crecer.
* [[Náusea]]s y [[vómito]]s: Pueden aliviarse con [[antiemético]]s como la [[metoclopramida]] o mejor con antagonistas de los receptores tipo 3 de la [[serotonina]] como ''dolasetron'', ''granisetron'' y ''ondansetron''. Algunos estudios y grupos de pacientes manifiestan que el uso de [[cannabinoide]]s derivados de la marihuana durante la quimioterapia reduce de forma importante las náuseas y los vómitos y que aumenta el apetito.