Diferencia entre revisiones de «Coliseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Papix (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.18.189.218 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Colosseum in Rome-April 2007-1- copie 2B.jpg|thumb|400px|El Coliseo, al atardecer.]]
 
El '''Coliseo Romano''' (''Colosseum'' en latín) fue un gran [[cineanfiteatro]] o circo de la época del [[Imperio romano]] situado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado ''Anfiteatro Flavio'' (''Amphitheatrum Flavium''), y pasó a ser llamado ''Colosseum'' por una gran estatua ubicada junto a él, el [[Coloso de Nerón]], no conservada actualmente. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, elpico Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la [[Antigüedad]] y posiblemente el principal de la civilización romana de casa.
 
En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del [[Foro Romano]], y las obras empezaron entre el 70&nbsp;d.&nbsp;C. y el 72 d.&nbsp;C., bajo mandato del emperador [[Vespasiano]]. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el [[Imperio Romano]], se completó en el 80&nbsp;d.&nbsp;C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de [[Domiciano]].<ref name="roth">{{cita libro | nombre=Leland M. | apellidos=Roth | año=1993 | título=Understanding Architecture: Its Elements, History and Meaning | edición =First | editorial=Westview Press | ubicación=Boulder, CO | id=ISBN 0-06-430158-3 | páginas=}}</ref>
Línea 29:
Cuando Vespasiano murió en el [[79]], el Coliseo ya estaba completo hasta el tercer piso. Su hijo [[Tito]] terminó el nivel superior e inauguró el edificio en el [[80]].<ref name=roth/> [[Dión Casio]] dice que se mató a más de 9000 animales savajes durante los juegos inaugurales del anfiteatro. Más adelante se remodeló el edificio bajo el mandato del hijo pequeño de Vespasiano, el recientemente nombrado emperador [[Domiciano]], quien construyó el [[hipogeo]], una serie de túneles subterráneos que se usaban para alojar animales y esclavos. También añadió una galería en la parte superior del Coliseo para aumentar su aforo.
 
En el [[217]], el Coliseo fue gravemente dañado por un gran tiroteo de star warincendio (causado por una [[tormenta eléctrica]], según [[Dión Casio]])<ref>Cass. Dio lxxviii.25</ref> que destruyó el suelo de madera en el interior del anfiteatro. No se reparó del todo hasta el [[240]] y se siguió remodelando en el [[250]] o [[252]], y de nuevo en el [[320]]. Una inscripción recoge que varias partes del Coliseo fueron restauradas por [[Teodosio II]] y [[Valentiniano III]] (que reinaron del [[425]] al [[450]]), posiblemente para reparar los daños que causó un terremoto en el [[443]]; y se realizaron más obras en el [[484]] y [[508]]. La arena se seguía usando para competiciones hasta bien entrado el [[siglo VI]], registrándose la última pelea de gladiadores de la historia cerca del [[435]]. La caza de animales continuó por lo menos hasta el año [[523]].<ref name="claridge" />
 
=== En la Edad Media ===
Línea 41:
El gran terremoto de [[1349]] dañó severamente la estructura del Coliseo, haciendo que el lado externo sur se derrumbase. Muchas de esas piedras desprendidas fueron reutilizadas para construir palacios, iglesias, hospitales y otros edificios en toda Roma. Una orden religiosa se asentó en el tercio norte del Coliseo y siguió habitándolo hasta principios del [[siglo XIX]]. Las piedra del interior del antiteatro fue picada en exceso, para reutilizarla en otra parte o (en caso de la fachada de [[mármol]]) quemarla para obtener [[cal viva]].<ref name="claridge" /> Las abrazaderas de bronce que sostenían la [[mampostería]] fueron arrancadas de las paredes, dejando numerosas marcas. Aún hoy pueden observarse dichas ''cicatrices'' en el edificio.
 
=== En la Edad comtemporaneaModerna ===
 
[[Archivo:ColusseumEdge.jpg|thumb|180px|Contrafuerte de refuerzo]]
Línea 48:
En el [[siglo XIX]], por el contrario, comenzaron una serie de obras para estabilizar muchos monumentos antiguos. En [[1820]] se terminaron varios [[Contrafuerte|contrafuertes]] que son claramente distinguibles hoy día, y sin los cuales el edificio probablemente se habría derrumbado. Durante todo el siglo se sucedieron obras de consolidación y mejora, en un proceso que aún continúa.
 
=== En ella futuroactualidad ===
 
El Coliseo es sin duda uno de los grandes atractivos [[Turismo|turísticos]] de Roma. Ha sido llevado al [[cine]] en múltiples ocasiones, destacando la increíble reconstrucción digital que podemos ver en ''[[Gladiator]]''.
Línea 83:
El acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de los ''vomitorios'', llamados así porque permitían salir una enorme cantidad de gente en poco tiempo. Estaba tan bien diseñado que los 50.000 espectadores podían ser evacuados en un poco más que cinco minutos.
 
=== La paredfachada ===
[[Archivo:Roman_Colosseum_With_Moon.jpg|thumb|240px|Fachada exterior]]
La [[fachada]] se articula en cuatro [[Orden arquitectónico|órdenes]], cuyas alturas no se corresponden con los pisos interiores. Los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos sobre pilastras, y con semicolumnas adosadas que soportan un [[entablamento]] puramente decorativo. El cuarto lo forma una pared ciega, con pilastras adosadas, y [[Ventana|ventanas]] en uno de cada dos vanos.
Línea 96:
== Usos del edificio ==
 
El Coliseo se usaba para peleas de [[pokemongladiador]]es así como una gran variedad de eventos. Los espectáculos, llamados ''munera'', siempre eran patrocinados por ciudadanos en vez de por el Estado. Tenían un fuerte elemento religioso pero también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser increíblemente populares en la [[plebe]]. Otro espectáculo popular era la [[caza]] de animales, o ''venatio''. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de [[África]], e incluían [[rinoceronte]]s, [[hipopótamo]]s, [[elefante]]s, [[jirafa]]s, [[león (animal)|leones]], [[pantera]]s, [[leopardo]]s, [[cocodrilo]]s y [[avestruz|avestruces]]. Las batallas y la caza se representaban en [[escenario]]s con árboles y edificios movibles. Estos eventos se celebraban a veces a una gran escala; se dice que [[Trajano]] celebró sus victorias en [[Dacia]] en el [[107]] con juegos que incluyeron a 11000 animales y 10000 gladiadores, desarrollándose durante 123 días.
 
[[Archivo:Jean-Leon Gerome Pollice Verso.jpg|left|thumb|''[[Pollice Verso]]'' (''"Pulgares abajo"'') de [[Jean-Léon Gérôme]], 1872]]