Diferencia entre revisiones de «Tabaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.208.135.68 a la última edición de Alvaro qc
Línea 12:
 
Andres GamardoExpertos en vegetal han determinado que el centro del origen del tabaco, se sitúa en la zona [[Cordillera de los Andes|andina]] entre [[Perú]] y [[Ecuador]]. Los primeros cultivos debieron tener lugar entre cinco mil y tres mil años [[a.C.]] Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. [[Fumar]] (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en [[América del Sur]]. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en [[gota]]s en los ojos y se usaba en [[enema]]s. Se usaba en ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y tanto hombres como mujeres lo utilizaba como [[narcótico]].
 
Usada por los [[mayas]] para celebraciones rituales y religiosas, fue conocida por los occidentales en [[1492]]. Otras versiones tomadas de cronistas españoles proponen que "tabaco" proviene de la [[castellanización]] del lugar donde la planta fue descubierta, ya sea [[Tobago]], una isla antillana, o la localidad mexicana de [[Tabasco]]. Sin embargo, lo más verosímil es que proceda del árabe "tabbaq", nombre que se aplicaba en Europa desde al menos el [[siglo XV]] a diversas plantas medicinales. La variedad maya conocida como Cikar (fumar), se extendió por todo el continente gracias al comercio. [[Rodrigo de Jerez]] y [[Luis de la Torre]], compañeros de [[Cristóbal Colón]], fueron los primeros occidentales en conocer su existencia. Rodrigo, a su vuelta a [[España]], fue encarcelado por la [[Inquisición]] acusado de [[brujería]], ya que ''sólo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca''.